El Ibex 35 olvida los aranceles y alcanza los 14.600 puntos por primera vez en 17 años
Una jornada marcada por la entrada en vigor de los nuevos aranceles que Estados Unidos
El Ibex 35 ha continuado su rally veraniego este jueves con una subida de casi el 1%, avances que ha llevado el índice a superar los 14.600 puntos, nuevos máximos desde 2008. El selectivo madrileño ha ignorado el panorama comercial en Washington, en una jornada marcada por la entrada en vigor de los nuevos aranceles recíprocos fijados por la Casa Blanca.
El principal indicador del mercado español se mantenía asimismo en máximos desde principios de 2008, tras firmar este miércoles un nuevo récord al cierre (14.536,6 puntos). Este jueves, firma otro máximo de 14.673,40 puntos. Entre las estrellas bursátiles este jueves, el foco de los inversores está puesto en los fabricantes de acero, ArcelorMittal (+4,26%) y Acerinox (+3,28%).
En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado 1 de agosto la imposición de nuevos aranceles a decenas de socios comerciales, que incluyen un mínimo global del 10% y gravámenes a partir del 15% para aquellos países que tengan superávit comercial con el país norteamericano.
El texto, difundido desde la Casa Blanca, incluye una lista de casi 70 países, además de la Unión Europea, a los que se aplicarán aranceles específicos que oscilan entre el mínimo de 10 y el 41%, como es el caso de Siria.
En el terreno macroeconómico español, el Tesoro Público español ha colocado este jueves 4.988,59 millones de euros en una subasta de deuda a medio y largo plazo, en el rango medio previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores por bonos a 3 años, pero recortando el interés por las referencias a 10 y 20 años, según los resultados publicados por el Banco de España.
Empresas del Ibex 35
En este contexto, las empresas que se anotaban las mayores subidas en la media sesión han sido:
- ArcelorMittal: +4,26%
- Acerinox: +3,28%
- ACS: +2,34%
- Sacyr: +2,19%
- Banco Santander: +2,00%
- Fluidra: +1,69%
En el lado de las mayores bajadas se situaban:
- Indra: -3,06%
- Endesa: -0,85%
- Solaria: -0,78%
- Redeia: -0,60%
- Telefónica: -0,64%
Mercados internacionales
Respecto al resto de los principales mercados europeos, Londres era la única que cotizaba en negativo, cayendo un 0,66%. París subía un 0,95%; Fráncfort, un 1,24%; y Milán, un 0,90%.
En la media sesión, el barril de Brent cotizaba en los 67,43 dólares, un 0,82% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subía un 0,81%, hasta los 64,87 dólares.
El rendimiento del bono soberano español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,22%, por debajo del 3,229% registrado al cierre del miércoles. De esta forma, la prima de riesgo caía cuatro décimas, hasta los 57,4 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se mantenía prácticamente estable frente al dólar, cotizando con un tipo de cambio de 1,1655 dólares por cada euro.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals