Economía
bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal

El crecimiento económico español se ralentizó en el primer trimestre del 2025

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes, 29 de abril del 2025, con una caída del 0,6%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 13.366,11 puntos. De esta forma, el gran apagón que sufrió España a lo largo del lunes ha afectado a alguno de los valores del principal índice del país.

Además, este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el avance de datos de Contabilidad Nacional. La economía de España se ralentizó en el primer trimestre del 2025 al crecer una décima menos que en los tres meses anteriores, es decir, un 0,6%, y cinco décimas por debajo del mismo periodo del año pasado, un 2,8%.

Por otro lado, el INE también ha publicado los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) de abril. En ese mes, la inflación subió un 0,6% en comparación al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 2,2%.

Empresas del Ibex 35

Las mayores subidas del Ibex 35 se las anotaban:

En el lado contrario, las mayores caídas han sido:

Mercados internacionales

Las principales bolsas europeas cotizaban con subidas, entre las que destacan la de Milán (+1,1%), Fráncfort (+0,8%). Londres, por su parte, avanzaba un 0,6% y París cotizaba en negativo (+0,14%).

Al cierre del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, caía un 1,94%, hasta los 63,53 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 61,30 dólares, un 1,21% menos.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,141 billetes verdes, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,168%, con la prima de riesgo en los 65 puntos básicos.