`
Economía
Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos, con Acciona Energía subiendo un 8,74%

Donald Trump ha anunciado que ha llegado a un acuerdo comercial con el Gobierno chino

El Ibex 35 ha echado el cierre a la semana con un ascenso de un 0,86%, hasta situarse en los 13.969,0 puntos, en un contexto marcado por la geopolítica de Oriente Próximo, la cumbre de la OTAN y la autorización condicionada por parte del Gobierno a la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell.

A nivel internacional, hoy el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que ha llegado a un acuerdo comercial con el Gobierno chino, después de una guerra arancelaria con la que ha llegado a imponer gravámenes de hasta el 145% sobre China, que respondió con tasas del 125% a los productos estadounidenses.

«Acabamos de firmar con China ayer, ¿verdad? Acabamos de firmar con China», ha declarado durante un evento en la Casa Blanca en el que no ha proporcionado más detalles sobre un acuerdo que las autoridades del gigante asiático no han confirmado hasta el momento.

El inquilino de la Casa Blanca ha asegurado que «estamos teniendo grandes ofertas» de otros gobiernos, y ha sugerido que el siguiente país con el que podría haber acuerdo es India. «Tenemos uno en camino, quizás con India, uno muy grande», ha señalado.

Por su parte, la Comisión Europea ya examina la última oferta de Estados Unidos para alcanzar un acuerdo antes del 9 de julio, cuando finaliza la tregua arancelaria, y ha expresado su voluntad de negociar un pacto con Washington, aunque reconoce que todos los escenarios están sobre la mesa.

En rueda de prensa tras la cumbre europea en Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado que Bruselas ha recibido este jueves el último documento de Estados Unidos para negociar un acuerdo sobre el choque arancelario antes de la fecha límite.

En el terreno empresarial español, hoy se celebran las juntas de accionistas de Ercros y Duro Felguera. PharmaMar repartirá dividendo este viernes, día en el que finaliza el plazo para presentar ofertas por TSB, la filial británica de Banco Sabadell.

Además, Moeve ha comunicado que ha culminado la desinversión de todos sus activos de exploración y producción en Latinoamérica con la venta de su participación del 25% en el Bloque 53 en Surinam a la francesa TotalEnergies.

Las empresas del Ibex 35

En este contexto, en el cómputo semanal del Ibex 35, los mejores valores han sido Acciona Energía (+8,74%), IAG (+8,03%), ACS (+7,37%), Unicaja (+4,93%), Acciona (+4,9%), Ferrovial (+4,06%) y Mapfre (+3,8%).

Por el lado contrario, los valores con peor desempeño en la semana han sido Endesa (-2,89%), Repsol (-2,03%), Naturgy (-1,76%), Telefónica (-1,28%), Aena (-1,21%) y Redeia (-0,76%).

Mercados internacionales

Las principales Bolsas europeas también han cerrado la semana con avances: Londres ha sumado un 0,47%; Milán un 1,3%; París un 1,34% y Fráncfort un 2,92%.

Por su parte, los índices Nasdaq y S&P500 han comenzado la sesión de este viernes marcando nuevos máximos históricos, mientras el Dow Jones de Industriales se aproximaba al nivel récord de finales de 2024.

De su lado, el euro se depreciaba un 1,8% en la semana frente al dólar, hasta intercambiarse por 1,173 billetes verdes -máximos inéditos desde 2021-, mientras que el rendimiento del bono español a diez años ha cerrado en el 3,221%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 63,4 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se abarataba un 2,7% en la semana por la menor tensión geopolítica y se negociaba en los 3.280 dólares, mientras que el bitcoin se apreciaba un 3,4% y cotizaba en los 107.000 dólares.