El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
El selectivo retrocede un 0,5% tras el impulso del BCE, con Bankinter, Puig y ArcelorMittal liderando las caídas
El Ibex 35 ha cerrado la semana con una revalorización del 1,77%, hasta situarse en los 14.237,3 puntos, en un contexto marcado por la presentación de los resultados corporativos nacionales e internacionales y en el que los principales selectivos del Viejo Continente se mantienen a la espera de la resolución de las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos.
El Ibex 35 en la jornada
El selectivo español recupera así el crecimiento semanal, a pesar de que en la sesión de este viernes se contrajo un ligero 0,13%, si bien en lo que va de año la revalorización acumulada es del 22,8%.
Asimismo, los inversores desplazan ya su atención a la próxima semana, marcada por las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos, dado que el próximo viernes, 1 de agosto, es la fecha límite establecida por Donald Trump para cerrar un acuerdo.
De hecho, este mismo viernes, el mandatario estadounidense ha asegurado que la UE está ante una «oportunidad muy buena» para cerrar el acuerdo comercial, que, según las informaciones aparecidas esta última semana, podría cerrarse con un arancel generalizado del 15%.
De vuelta a la presente semana, el analista de mercados Manuel Pinto ha resaltado que los bancos han sido de nuevo los grandes protagonistas del Ibex 35 gracias a las buenas cifras presentadas en los últimos días, con las que consiguen salir de la zona de consolidación de las últimas semanas.
Entre ellos destaca Sabadell, que ha mostrado una gran fortaleza que ha permitido a la directiva reforzar la idea de que la entidad en solitario puede generar más rentabilidad para el accionista que integrada en BBVA.
A juicio del analista, en el lado opuesto se encuentran las ‘utilities’ y, en especial, Iberdrola, que ha sufrido una fuerte caída tras presentar unos resultados del segundo trimestre que reflejan un descenso de ingresos debido a la bajada de precios de la electricidad en varias de sus áreas de operación.
A ello se suma que, en general, las empresas energéticas se han visto afectadas por el rechazo del Congreso al decreto ‘antiapagones’.
En cuanto a la agenda macroeconómica nacional, el dato más destacado ha sido el del paro, que bajó en 236.100 personas en el segundo trimestre (-8,47% intertrimestral), mientras que la ocupación aumentó en 503.300 personas (+2,3%), hasta superar por primera vez los 22 millones de ocupados.
En Europa ha centrado la atención esta semana la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés sin cambios por primera vez en más de un año, a la espera de tener más clara la situación económica.
En este contexto, los mejores desempeños bursátiles en la última jornada de esta semana han sido los de Solaria (+2,2%), Acciona (+1,71%), Grifols (+0,9%), Repsol (+0,89%), Inditex (+0,81%), Iberdrola (+0,62%) y Naturgy (+0,44%).
En el lado contrario, los valores con peor desempeño este viernes han sido Colonial (-3,78%), Cellnex (-2,99%), Rovi (-2,8%), Indra (-2,58%), Bankinter (-1,82%) y Mapfre (-1,55%).
Las Bolsas en Europa
En cuanto al desempeño semanal de las principales Bolsas europeas ha habido resultados dispares, dado que Fráncfort ha restado un 0,23% y Londres ha cedido un 6,83%, mientras que Milán ha sumado un 1,02% y París ha avanzado un 0,15%.
Por su parte, Wall Street se encamina a cerrar la semana con un nuevo avance de alrededor del 1%. «En Wall Street los selectivos no aflojan y siguen rompiendo máximos. Hasta la fecha, el 83% de las empresas del S&P 500 que han presentado resultados han superado las expectativas de beneficios. Después de una subida del 28% desde sus mínimos de abril, el S&P 500 registró su décimo récord en 19 días hábiles. El optimismo sobre la IA de la empresa matriz de Google impulsó el repunte de empresas como Nvidia, que también alcanzó un nuevo máximo», ha resaltado Pinto.
En los mercados de materias primas, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se dejaba casi un 1,3% en la semana, hasta los 68,6 dólares, mientras que la referencia de Estados Unidos, el WTI de Texas, se debilitaba en torno al 2% y el barril cotizaba en 66,26 dólares.
De su lado, el euro se apreciaba un 0,6% en la semana frente al dólar, hasta intercambiarse por 1,172 ‘billetes verdes’, mientras que el rendimiento del bono español a diez años ha cerrado en el 3,368%.
Temas:
- Ibex 35
- Resultados
Lo último en Economía
-
Sesé conmemora su 60 aniversario y entrega los II Premios Fundación Sesé a Amazon Web Services, Carlos Martín, y la 8ª Zona de la Guardia Civil
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
Últimas noticias
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Feijóo avisa a Sánchez por sus casos de corrupción: «No le voy a amnistiar, ni a usted ni a los suyos»
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo
-
Luis de la Fuente sobre el caso Lamine: «He echado de menos empatía en Flick»
-
Primer adelanto de ‘Toy Story 5’: los juguetes reciben con terror la llegada de las pantallas