El Ibex 35 está plano al cierre (-0,03%) y no recupera los 13.000 puntos
El Banco Sabadell ha presentado hoy ante la CNMC sus alegaciones a la OPA de BBVA
El Ibex 35 ha cerrado prácticamente plano la semana (-0,03%) tras caer un 0,12% en la sesión de este viernes, impidiéndole recuperar los 13.000 puntos que ha llegado a alcanzar lunes y martes y rompiendo la racha de ocho semanas consecutivas al alza. El selectivo sufre los efectos de la incertidumbre creada por la guerra de aranceles iniciada por el presidente de EEUU, Donald Trump. Durante la jornada del jueves, el índice cerró en terreno positivo, impulsado por los resultados empresariales de Naturgy y Repsol.
Este viernes ha trascendido que la actividad del sector privado de la eurozona ha logrado mantener por segundo mes consecutivo un ritmo de expansión «marginal», según el dato adelantado del PMI compuesto, que repite en los 50,2 puntos, superando así por apenas dos décimas el umbral que separa el crecimiento de la contracción.
En concreto, en el mes de febrero el PMI del sector servicios para la eurozona se situó en 50,7 puntos, frente a los 51,3 de enero, mientras que el PMI manufacturero alcanzó una lectura de 47,3 puntos desde los 46,6 del arranque de 2025, lo que sigue indicando caída de la actividad, pero al menor ritmo de los últimos nueve meses.
A la par y como nota negativa, este indicador ha reseñado que, en cuanto a los precios, el ritmo de la inflación de los costes de los insumos se aceleró en febrero, registrándose el mayor alza desde abril de 2023, mientras que los precios cobrados también aceleraron su incremento, alcanzando máximos de los últimos diez meses.
En el lado empresarial, el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha expresado su deseo de que la auto-OPA que va a lanzar la compañía sobre el 10% de su capital «sirva para acabar con esas teorías de que esto es una jaula de grillos o que estamos sentados en una bomba de relojería». Asimismo, no ha descartado adquisiciones en el futuro, aunque «no cualquier cosa ni a cualquier precio».
Por otro lado, el consejo de administración de CaixaBank ha acordado proponer el nombramiento de cinco nuevos consejeros para cubrir las vacantes existentes y la reelección de tres de los actuales miembros del órgano de gobierno de la entidad, según ha informado este jueves a través de un comunicado. En concreto, en la reunión de este jueves, celebrada en Valencia, el consejo ha propuesto nombrar a Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre y Bernardo Sánchez Incera como nuevos consejeros independientes.
De su lado, el consejo de administración de Bankinter ha convocado su junta general de accionistas para el 27 de marzo y someterá a votación el nombramiento de dos nuevos consejeros independientes y el reparto de un dividendo de 0,12 euros brutos por acción.
Por otra parte, el Banco Sabadell ha presentado hoy ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) sus alegaciones a la OPA de carácter hostil que BBVA quiere lanzar sobre la entidad vallesana, según han informado fuentes cercanas a la operación.
En otros mercados, destaca la escalada del oro, que cierra la semana con su octavo avance semanal consecutivo como consecuencia de las tensiones geopolíticas y comerciales, por la amenaza de aranceles de Donald Trump.
Las empresas del Ibex 35
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban:
- Cellnex: +2,75%
- Colonial: +1,56%
- Puig: +1,50%
- Telefónica: +1,26%
- Santander: +1,12%
Mientras que en el otro extremo, las mayores caídas eran:
- Respol: -3,20%
- Inditex: -2,60%
- Grifols: -1,81%
- Mapfre: -1,36%
- IAG: -1,06%
- Amadeus: -0,88%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas han cerrado con signo mixto: Londres ha perdido un 0,04% y Fráncfort, un 0,12%, mientras que París ha avanzado un 0,39% en la sesión de hoy y Milán, un 0,45%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 75,02 dólares, un 1,91% menos, mientras que el Texas caía un 2,03%, hasta los 71,00 dólares.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0456 billetes verdes, un 0,43% menos que en la víspera, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años se situaba en el 3,091% tras restar más de media décima, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 61,9 puntos.
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Así será el nuevo Portitxol con la reordenación que proyecta la Autoridad Portuaria
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar