`
Economía
bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se deja un 0,90% al mediodía y pierde los 16.300 puntos 

La FAA de EEUU ha anunciado el levantamiento de la orden de reducción de vuelos a partir de hoy

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

El Ibex 35 ha acelerado las caídas y se ha dejado un 0,90% en la media sesión de este lunes, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse por debajo de los 16.300 puntos, lejos de los máximos que registró la semana pasada. Este lunes, Solaria ha presentado sus resultados y Hacienda se va a reunir con las comunidades autónomas para intentar elaborar unos presupuestos.

Así, Grupo Solaria obtuvo un beneficio neto de 141,66 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 148% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impulsado por la entrada en operación de nuevas plantas y la optimización de costes financieros

En el plano internacional, la Administración Federal de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) ha anunciado el levantamiento de la orden de emergencia de reducción de vuelos a partir de hoy, una medida tomada a causa del cierre de gobierno federal que ha provocado la cancelación de miles de vuelos y masivos retrasos en los aeropuertos estadounidenses.

Empresas del Ibex 35

En los primeros minutos de la sesión, las mayores alzas del Ibex 35 correspondían a Solaria (+16,95%), Acciona Energía (+0,53%), Redeia (+0,36%), Unicaja (+0,33%) y Grifols (+0,23%). En el lado opuesto destacaban las caídas de Inditex (-1,91%), Santander (-1,55%), junto con IAG (-1,37%).

Mercados internacionales

Las principales Bolsas europeas cotizaban en la media sesión de la jornada con caídas: Milán ha caído un 0,49%, Fráncfort, un 0,13%, París, un 0,45% y Londres cotiza en tablas.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, descendía un 0,06% en la apertura de los mercados europeos y se situaba en los 64,35 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, decrecía un 0,02%, hasta los 59,94 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1614 billetes verdes, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,223%.