El Ibex 35 está plano a mediodía y mantiene los 15.500 puntos con el foco en las negociaciones comerciales
Los inversores continúan pendientes de la banca española y de las tensiones comerciales
El Ibex 35 registraba al mediodía de este martes un leve descenso de un 0,04%, hasta situarse en los 15.530,4 puntos, en una jornada en la que los inversores continúan pendientes de las tensiones comerciales arancelarias, así como de la banca española, especialmente de Banco Sabadell y BBVA.
En este contexto, Banco Sabadell ha informado antes de la apertura del mercado de hoy de que sólo el 2,8% de los accionistas cuyas acciones están depositadas en la entidad catalana ha acudido a la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA.
En el plano internacional, los nuevos aranceles mínimos del 10% que Estados Unidos ha impuesto a las importaciones globales de madera y del mobiliario fabricado en este material han entrado en vigor este martes.
Además, el Ministerio de Comercio de China ha acusado este martes a Estados Unidos de «exagerar» con su seguridad nacional y ha instado a Washington a dialogar con «sinceridad» ante la amenaza de sus autoridades de incrementar drásticamente los aranceles sobre los productos chinos como respuesta a los controles de Pekín sobre las exportaciones de tierras raras.
En el terreno macroeconómico español, el Tesoro Público espera colocar este martes entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.
Empresas del Ibex 35
En el tramo medio de la negociación, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Redeia (+1,65%), Endesa (+1,34%), Enagás (+1,07%) y Aena, con un avance del 1,06%. En el lado negativo se situaban Acciona Energía (-2,97%), IAG (-2,95%), Indra (-2,62%), Acerinox (-2,35%) y ArcelorMittal (-2,07%).
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas registraban correcciones al mediodía: Londres restaba un 0,33%; París un 0,95%; Milán un 1,08% y Fráncfort un 1,1%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, descendía un 2,05% a la misma hora y se situaba en los 62,02 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, bajaba un 2,2%, hasta los 58,19 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1557 billetes verdes, un 0,12% menos que en la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años se colocaba en el 3,143% tras restar tres puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 55,4 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy se impulsaba un 0,72% para negociarse en los 4.140 dólares, mientras que el bitcoin se desplomaba un 4,5%, hasta los 111.000 dólares.
Lo último en Economía
-
El otro ‘déjà vu’ fiscal de Francia: Lecornu vuelve a plantear un déficit presupuestario del 4,6%
-
China recrudece la guerra comercial: Pekín sanciona a cinco entidades ligadas a Washington
-
La banca de Wall Street vuelve a batir récords y despeja temores de una recesión en Estados Unidos
-
El Gobierno avala 10.471 millones para prefinanciar 31 programas de Defensa
-
El plan de vivienda de Isabel Rodríguez es recolocar suelo de la Sareb para sólo 1.300 familias en España
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy España – Bulgaria y dónde ver gratis por TV en directo el clasificación para el Mundial 2026 en streaming
-
El Supremo pide el suplicatorio del ‘faker’ Alvise para investigarlo por financiación ilegal
-
Sevilla retira de los colegios los cuadernillos del PSOE que hablaban de sexo a niños de 3 años
-
Absuelven a un condenado a 5 años de cárcel: su mujer le denunció por abusar de su hija pero nada encaja
-
El CGPJ archiva su investigación al juez que interrogó a Mouliaá: «Respetó la presunción de inocencia»