El Ibex 35 sube un 2,1% al cierre y llega a los 12.956 puntos, firmando la mejor racha desde 2006
El Ibex 35 mira a la cota de los 13.000 enteros gracias al empuje de los bancos
El Ibex 35 ha cerrado la semana con un alza de un 2,1%, hasta situarse en los 12.956,0 puntos, consolidando así máximos de junio de 2008 en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas y arancelarias junto a la publicación de resultados.
Así, el Ibex 35 ha enlazado una racha de ocho semanas consecutivas al alza, una concatenación inédita desde las diez semanas consecutivas en positivo que se anotó el indicador entre septiembre y noviembre de 2006.
Hoy ha destacado que el consejero de Talgo José María Oriol Fabra, vicepresidente no ejecutivo con categoría de otro externo, ha presentado su dimisión «irrevocable» como miembro del consejo de administración de la compañía española «con efectos inmediatos», alegando «motivos personales», ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Asimismo, el consorcio vasco liderado por Sidenor y en el que también participan el Gobierno vasco, BBK y Vital ha cerrado este viernes un principio de acuerdo con Trilantic para adquirir su 29,77% de participación en Talgo, según ha confirmado la Diputación foral de Álava en un comunicado.
Por otro lado, la inflación española subió una décima en enero y se situó en el 2,9%, por lo que batió el récord de los últimos seis meses, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Mientras que en Europa, se ha conocido que el crecimiento del PIB de la zona euro se frenó al 0,1% en el cuarto trimestre de 2024 respecto de la expansión del 0,4% de los tres meses anteriores, aunque la región logró evitar el estancamiento que Eurostat había estimado inicialmente, según la segunda lectura del dato publicada este viernes. En el conjunto de la Unión Europea, la actividad económica se expandió a un ritmo del 0,2% respecto del tercer trimestre.
En comparación con el cuarto trimestre de 2023, el crecimiento interanual del PIB de la zona euro fue del 0,9%, mientras que en la UE fue del 1,1%.
Con la mira en la Bolsa española, el sector bancario sigue siendo el principal motor de crecimiento en el Ibex 25, debido a su comportamiento cíclico y a los datos de inflación más altos de lo previsto en Estados Unidos que, en caso de trasladarse a la eurozona, obligarían al Banco Central Europeo (BCE) a mantener los tipos de interés más altos durante un mayor periodo de tiempo.
Las empresas del Ibex 35
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se la anotaban:
- Grifols: +9,83%
- Acerinox: +7,52%
- Repsol: +5,11%
- Bankinter: +5,09%
- Indra: +4,91%
- CaixaBank: +4,81%
- Banco Santander: +4,79%
- Banco Sabadell: +3,98%
- Ferrovial: +3,83%
- BBVA: +3,43%
Mientras que en el otro extremo, las mayores caídas eran:
- IAG: -7,54%
- Mapfre: -2,96%
- Rovi: -2,07%
Mercados internacionales
Los avances han sido el denominador común en Europa: Londres ha sumado un 0,37%; Milán un 2,49%; París un 2,58% y Fráncfort un 3,33%. Los índices de Wall Street cotizaban con avances de más del 1% en la semana en los casos del S&P 500 y el Nasdaq.
En la semana, el barril de Brent se situaba en los 74,87 dólares, un 0,28% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se quedaba en los 70,9 dólares, un 0,14% menos.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,055 tras sumar seis puntos básicos en la semana, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 62,5 puntos.
En el mercado de divisas, el euro sube un 1,67% en la semana frente al dólar, negociándose a un tipo de cambio de 1,05 dólares por cada euro, máximos de finales de enero.
Por su parte, la onza de oro troy se revaloriza más de un 1% desde el pasado viernes y se negocia en máximos en el entorno de los 2.900 dólares, mientras que el bitcoin se aprecia un 2,36% en la semana y se cotiza en 97.500 dólares.
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz dice que la «fortaleza» de la reducción de la jornada laboral es que ofrece «esperanza»
-
Hermoso (patronal del acero): «EEUU no produce lo que les vendemos, ellos pierden con los aranceles»
-
Si tienes más del 33% de discapacidad, estos son los beneficios fiscales que puedes aprovechar
-
La firma de inversión de los Abelló sale de Pegaso y aflora un 3,5% en Talgo tras el acuerdo de Sidenor
-
Telefónica Perú solicita de manera voluntaria entrar en concurso de acreedores
Últimas noticias
-
Davidovich se agiganta para tumbar a Fritz: «Tuve que tomar 5 o 6 pastillas para poder jugar»
-
Arrasate: «Es el momento de mirarnos a nosotros, no a la clasificación»
-
Reabierta la circulación en el tramo de la Ma-19 de Palma cerrado por el vuelco de un camión cisterna
-
Estupefacción entre los arqueólogos: acaban de encontrar «el Santo Grial de los piratas» en el fondo del océano
-
Scholz responde a Vance: «No aceptaremos que personas ajenas intervengan en nuestra democracia»