El Ibex 35 cae un 0,6% en la semana y cierra por debajo de los 8.900 puntos tras el empleo de EEUU
Valores del Ibex 35 que están a un paso de máximos del año: ¿conseguirán superarlos en el corto plazo?
Cellnex, Inditex, Amadeus, Zardoya y CAF: así invierten los mejores gestores de Bolsa española a 5 años
El Ibex 35 cae y cierra por debajo de los 8.900 puntos una sesión marcada por el dato de empleo de agosto de EEUU, unas cifras que han estado muy por debajo de lo esperado por el mercado y que se suman a la ralentización del sector servicios de algunas de las economías más importantes del mundo. Con sólo dos valores en positivo este viernes, el descenso semanal del selectivo de la Bolsa española es del 0,6%.
Sólo este viernes el descenso del Ibex 35 es del 1,31%, hasta los 8.864,0 puntos. PharmaMar (+2,06%) y Solaria (1,72%) son las únicas dos compañías del índice que se libran de las pérdidas. En la parte contraria de la tabla, la caída más abultada es la de Aena, que resta un 3,32% y se coloca por delante de Meliá y de Inmobiliaria Colonial, que pierden un 3,27% y un 2,93%, respectivamente. En total, más de siete valores caen más de un 2%.
Fuera del Ibex 35, Amrest protagoniza la mayor subida (+2,94%) y Arima (-4,95%) la mayor pérdida. La prima de riesgo de España se reduce hasta los 69,85 puntos básicos con el interés del bono español a 10 años en el 0,319%.
Las bolsas europeas cierran en su totalidad con caídas tras concluir la sesión de ayer sin grandes cambios, aunque mayoritariamente al alza. La actividad empresarial en la eurozona durante el mes de agosto registró una nueva «expansión marcada», aunque con un impulso menor del registrado en julio. En concreto, el índice compuesto PMI se situó en los 59 puntos durante el octavo mes del año, frente a los 60,2 enteros del mes anterior. Por su parte, la actividad del sector servicios en España sumó su quinto mes consecutivo al alza, aunque su crecimiento también se ralentizó con respecto a julio. El indicador se situó en 60,1 puntos, por debajo del de julio (61,9 puntos), aunque todavía por encima de los 50 puntos que separan crecimiento de contracción.
En China, los PMIs Caixin de agosto, en línea con los oficiales, han mostrado una notable desaceleración hasta caer a zona de contracción. Los analistas de Renta 4 se decantan por un descenso más de tipo coyuntural y no descartan nuevos estímulos de apoyo a la economía.
Datos de empleo de EEUU
Todas las miradas se centraban este viernes en las cifras oficiales del mercado laboral estadounidense. El Departamento de Trabajo estadounidense informara de que la tasa de desempleo se redujo en Estados Unidos dos décimas en agosto, al 5,2 %, la más baja desde que la pandemia de la covid-19 impactó en el mercado laboral del país. El mes pasado, la economía estadounidense creó 235.000 puestos de trabajo, frente al 1,05 millones creados en julio, lo que supone la cifra más baja de creación de empleo en siete meses. El mercado esperaba en torno a los 750.000 nuevos empleos en el octavo mes del año.
Los analistas de Renta 4 recuerdan que “los datos de empleo son de especial relevancia” dada la recuperación aún incompleta. Su evolución “es clave” para avanzar en el objetivo de pleno empleo, que a su vez será determinante en los tiempos que la Reserva Federal (Fed) emplee para la retirada de estímulos económicos.
Tras conocerse los datos de empleo, Wall Street arrancaba la sesión en negativo. Además, en EEUU se ha publicado el índice del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) de la actividad del sector servicios estadounidense, que bajó a 61,7 puntos, desde los 64,1 anteriores, aunque la cifra fue mejor de lo esperado.
El euro avanza frente al dólar y se mantiene cerca de los 1,19 billetes verdes. En el mercado de materias primas los precios del petróleo vuelven a bajar tras los avances registrados ante la debilidad de la divisa estadounidense y las interrupciones de suministro provocadas en Estados Unidos por el huracán Ida, así como por la decisión de la OPEP+ de mantener sin cambios su política de elevar la producción de manera mensual en 400.000 barriles diarios. El crudo Brent de referencia en Europa cede un 0,47%, hasta los 72,70 dólares por barril, al tiempo que el West Texas estadounidense recorta un 0,86%, hasta los 69,42 dólares.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga