El Ibex 35 suma ocho sesiones en negativo hasta cotizar en niveles de noviembre de 2020
Varios miembros del BCE piden otra subida de tipos de 0,75 puntos en octubre
La inflación da una tregua: cae al 9% pero la subyacente apenas baja dos décimas al 6,2%
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, cerró la sesión con una caída del 1,9%, hasta 7.300 puntos. Suma ocho sesiones a la baja y cotiza en niveles de noviembre de 2020. Las rentabilidades de la deuda soberana volvieron a subir pese a la intervención del Banco Central de Inglaterra y tras el anuncio de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, de que subirán los tipos de interés todas las veces que sea necesario y con los incrementos que se precisen en cada momento.
La principal referencia macroeconómica para los inversores en la zona del euro fueron los datos adelantados de la inflación en septiembre de Alemania y España. La inflación española dio una tregua en septiembre al caer al 9%, pero la subyacente apenas bajó 2 décimas, al 6,2%. La alemana fue superior de lo esperado pues el dato adelantado de septiembre arroja una lectura del 10%, desde el 9,4% esperado y frente al 7,9% de agosto.
De vuelta al Ibex 35, las mayores caídas fueron para Meliá, del 5,45%; Naturgy, del 4,38%, e IAG, del 4,34%. Los ascensos más pronunciados fueron para Sacyr, del 1,39%; ACS, del 0,13%, y Siemens Gamesa, del 0,03%. Caídas del 2,4% para el Ftse Mib, del 1,77% para el Ftse 100, del 1,71% para el Dax 40 y del 1,53% para el Cac 40.
El dato de inflación de Alemania dio alas al euro al entender los inversores que llegarán fuertes subidas de tipos y más tras la intervención el miércoles de Lagarde. La moneda única subía más del 0,5% al cierre de los parqués europeos, hasta 0,977 dólares. La libra reaccionaba a su banco central de nuevo al alza, subía más del 1% hasta 1,1 dólares.
Las rentabilidades de las deudas soberanas vuelven a subir. El interés del bono español a 10 años se colocaba en el 3,38% con la prima de riesgo en 118 puntos básicos. El bono italiano al mismo plazo estaba en el 4,65% con el riesgo país en 245 puntos básicos. El ‘bund’ alemán se situaba en el 2,19% y el bono estadounidense a 10 años en el 3,7%.
El petróleo descendía menos del 0,5% al cierre del Ibex 35. El barril de tipo Brent, el de mayor relevancia internacional, se pagaba a 87 dólares y el de tipo West Texas, referencia en Estados Unidos, se cambiaba por 82 dólares. La onza de oro estaba en 1.650 dólares. En el mercado cripto, el bitcoin sostenía los 19.000 dólares.
Lo último en Economía
-
MAPFRE prioriza la atención de las llamadas de clientes con más de 65 años
-
Cuidado con el PIN de tu tarjeta: el consejo de los expertos para que no te roben datos del banco
-
Éste aceite es el sustituto estrella del aceite de oliva y está triunfando: es el más barato y no es el de girasol
-
Adiós para siempre al film transparente farragoso: Ikea lo cambia todo y por menos de 5 euros
-
Adiós a limpiar la vitrocerámica como hasta ahora: Mercadona tiene el producto fácil que lo cambia todo
Últimas noticias
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el fácil truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
10 miniseries de Netflix imprescindibles para ver en el móvil mientras estás en la piscina o en la playa
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Stray Kids llega a Madrid con su esperado World Tour el 22 de julio
-
Armengol dice que «no conoce de nada» al empresario de la ‘trama Cerdán’ al que contrató 9 millones