El Ibex 35 suma ocho sesiones en negativo hasta cotizar en niveles de noviembre de 2020
Varios miembros del BCE piden otra subida de tipos de 0,75 puntos en octubre
La inflación da una tregua: cae al 9% pero la subyacente apenas baja dos décimas al 6,2%
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, cerró la sesión con una caída del 1,9%, hasta 7.300 puntos. Suma ocho sesiones a la baja y cotiza en niveles de noviembre de 2020. Las rentabilidades de la deuda soberana volvieron a subir pese a la intervención del Banco Central de Inglaterra y tras el anuncio de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, de que subirán los tipos de interés todas las veces que sea necesario y con los incrementos que se precisen en cada momento.
La principal referencia macroeconómica para los inversores en la zona del euro fueron los datos adelantados de la inflación en septiembre de Alemania y España. La inflación española dio una tregua en septiembre al caer al 9%, pero la subyacente apenas bajó 2 décimas, al 6,2%. La alemana fue superior de lo esperado pues el dato adelantado de septiembre arroja una lectura del 10%, desde el 9,4% esperado y frente al 7,9% de agosto.
De vuelta al Ibex 35, las mayores caídas fueron para Meliá, del 5,45%; Naturgy, del 4,38%, e IAG, del 4,34%. Los ascensos más pronunciados fueron para Sacyr, del 1,39%; ACS, del 0,13%, y Siemens Gamesa, del 0,03%. Caídas del 2,4% para el Ftse Mib, del 1,77% para el Ftse 100, del 1,71% para el Dax 40 y del 1,53% para el Cac 40.
El dato de inflación de Alemania dio alas al euro al entender los inversores que llegarán fuertes subidas de tipos y más tras la intervención el miércoles de Lagarde. La moneda única subía más del 0,5% al cierre de los parqués europeos, hasta 0,977 dólares. La libra reaccionaba a su banco central de nuevo al alza, subía más del 1% hasta 1,1 dólares.
Las rentabilidades de las deudas soberanas vuelven a subir. El interés del bono español a 10 años se colocaba en el 3,38% con la prima de riesgo en 118 puntos básicos. El bono italiano al mismo plazo estaba en el 4,65% con el riesgo país en 245 puntos básicos. El ‘bund’ alemán se situaba en el 2,19% y el bono estadounidense a 10 años en el 3,7%.
El petróleo descendía menos del 0,5% al cierre del Ibex 35. El barril de tipo Brent, el de mayor relevancia internacional, se pagaba a 87 dólares y el de tipo West Texas, referencia en Estados Unidos, se cambiaba por 82 dólares. La onza de oro estaba en 1.650 dólares. En el mercado cripto, el bitcoin sostenía los 19.000 dólares.
Lo último en Economía
-
¿Puede poner Donald Trump un arancel al aceite de oliva procedente de España que va a EEUU?
-
Cox planea invertir 5.500 millones de euros hasta 2028 para duplicar su facturación
-
EY cierra el ejercicio fiscal de 2025 con una facturación récord de 45.752 millones, un 4% más
-
Las aerolíneas pagarán por perder tu mascota lo mismo que por una maleta
-
Armani nombra a Giuseppe Marsocci como nuevo CEO tras la muerte del fundador del grupo
Últimas noticias
-
Felipe González duda si hizo bien no volando la cúpula de ETA cuando tuvo la ocasión
-
Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la comisión del Senado que investiga la trama del PSOE
-
El riesgo de apagón es inminente: los expertos mandan una alerta muy urgente a España
-
Los médicos critican la contratación irregular de psicólogos sin especialidad clínica en Baleares
-
Justicia en el atletismo: Dani Arce recibe el bronce europeo de 2022 por el dopaje de Ahmed Abdelwahed