El Ibex aguanta: pierde un 0,29% en la primera jornada tras el 23J
El Ibex 35 aguanta el tipo en esta sesión de resaca post electoral e incluso ha reducido la caída inicial (en torno al 1,5%) a por debajo del 0,29%, con lo que queda en 9.543 puntos. Esta resistencia del índice se explica porque la Bolsa española había subido menos que el resto de índices mundiales este año y porque el mercado ya está acostumbrado a un Gobierno de Sánchez (por eso precisamente había subido menos). La prima de riesgo también amanece tranquila.
Otro elemento que gusta a los inversores internacionales es que Vox no haya conseguido un buen resultado, ya que ve como una amenaza el auge de los partidos ultranacionalistas en Europa. Y da menos importancia a la mayor amenaza que se percibe en España, la de los independentistas catalanes y vascos, según fuentes del mercado.
Las mayores caídas sectoriales en la apertura son para la banca doméstica, la más afectada por el impuestazo de Sánchez, pero también reduce sus descensos. Las mayores pérdidas son para la banca, que ha comenzado con las siguientes caídas: Sabadell, superiores al 3%, y para Unicaja, de más del 2%. Santander y CaixaBank bajan menos de ese porcentaje. En estos momentos, estos valores se resienten menos de un 1%.
El peor valor individual es Indra, con una caída del 2,3%, ya que la incertidumbre política puede afectar a sus planes de crear un gran conglomerado de defensa. Endesa también pierde cerca del 2,5%, ya que se teme que seguirá perjudicada por las políticas energéticas de Sánchez, incluido el impuesto al sector. Otro valor que los inversores considera perdedores de este resultado electoral eso IAG, que pierde cerca del 1,4% esta mañana.
Por el contrario, Telefónica es el único gran valor que amanece en positivo, con una subida en torno al 1,2%. También escapa de las caídas Cellnex, dedicada a las infraestructuras de telecomunicaciones. Ambas son grandes beneficiadas de los fondos europeos destinados por el Gobierno a proyectos de digitalización.
Otro elemento que ayuda al aguante del Ibex es que los principales índices europeos logran ligeras alzas, a excepción de París. Allí están más preocupados por la reunión del BCE del jueves que por las elecciones españolas.
En cuanto al bono español a 10 años, ligeras caídas en precio y subida de la rentabilidad hasta la zona del 3,43%, pero dentro de la tranquilidad. De hecho, la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) se mantiene estable en 102,5 puntos básicos.
El baril Brent de petróleo comienza la semana con un recorte del 0,7% hasta 80,3 dólares y el euro sube ligeramente has 1,1128 dólares.
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas
-
El Gobierno de EEUU apunta a las empresas de Defensa tras comprar un 10% de Intel
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre ante la crisis de Francia y el nuevo ataque de Trump a la Fed
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid facilita 600 kilos de alimentos a la fauna del incendio de Tres Cantos
-
Horario GP de Holanda de F1: cómo y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz llama «idiotas» a los votantes de PP y Vox
-
ONCE hoy, martes, 26 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11