El Ibex 35 recupera los 8.800 puntos en el inicio de la temporada de resultados
¿Demasiado optimismo? Lo peor no ha pasado para los bancos del Ibex pese a recuperar niveles precovid
Inditex no salva a un Ibex 35 que se queda sin los 8.800 puntos por la caída de los bancos
La Bolsa española no se recupera del coronavirus: vale 23.600 millones menos que en 2019
El Ibex 35 cierra la sesión de este jueves con una subida del 0,45% con la que logra superar los 8.800 puntos. En el inicio de la temporada de presentación de resultados en el mercado español, el selectivo se beneficia de las subidas de Wall Street y de ls principales bolsas europeas tras conocerse el dato de inflación de la eurozona, el paro semanal de EEUU y las actas de la última reunión del BCE en un momento en el que se mantienen las tensiones en el mercado de deuda.
Con ese avance del 0,45%, el Ibex 35 se coloca en los 8.814,6 puntos. Siemens Gamesa encabeza las subidas al sumar un 3,05%, por delante de Meliá y de IAG, que se revalorizan un 2,40% y un 2,32%, respectivamente. Por el contrario, Repsol lidera las caídas del índice al perder un 2,89%. A continuación, CIE resta un 1,77% y Arcelormittal, un 1,58%.
Bankinter, que ha dado el pistoletazo de salida a la temporada de presentación de resultados en el Ibex 35, pierde un 1,05%. La entidad obtuvo un beneficio neto de 1.333 millones de euros en 2021, unas cifras que incluyen las plusvalías de 895,7 millones generadas por la operación de Línea Directa. Si se deja a un lado la salida a Bolsa de la aseguradora, el beneficio neto recurrente fue de 437,4 millones de euros, un 37,9% superior al de 2020. El margen de explotación supera por primera vez los 1.000 millones de euros y crece un 13,9% respecto al año anterior y un 19% frente a 2019. En cuanto al resto de entidades que cotizan en el Ibex 35, Banco Sabadell cede un 1,13%; Caixabank, un 0,47%; Banco Santander, un 0,13%; mientras que BBVA suma un 0,19%.
El resto de bolsas europeas, a excepción de Londres (-0,06%), también cierran cerrado la jornada con subidas, que han sido del 0,3% en París, del 0,65% en Fráncfort y del 0,73% en Milán. Wall Street abrió este jueves en verde, con el tecnológico Nasdaq rebotando algo más de un 1% tras haber entrado el día anterior en lo que se conoce como territorio de corrección, al situarse un 10% por debajo de su último máximo. El parqué neoyorkino iniciaba la sesión al alza a pesar de que continuaba elevándose el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que se sitúa cerca del 1,9 %, una tendencia que ha perjudicado a los títulos de muchas empresas. La cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos subió la semana pasada a 286.000, comparada con 231.000 trámites en la semana anterior.
A este lado del Atlántico, la tasa interanual de la inflación en la eurozona se situó en diciembre en el 5%, una décima por encima de la subida observada en noviembre, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica. Este jueves, el BCE ha publicado las actas de la última reunión de su Consejo de Gobierno del mes de diciembre. Los responsables de la política monetaria consideraron que existe el riesgo de que la inflación se sitúe por encima del objetivo y argumentaron que el banco debería estar igualmente abierto a endurecer o flexibilizar su estrategia.
En el mercado de materias primas, los precios del petróleo se mantienen en positivo. El barril de calidad Brent de referencia para el Viejo Continente, se sitúa en los 89,06 dólares, al subir un 0,71%, mientras que elWest Texas estadounidense se coloca en los 87,65, al avanzar un 0,79%. El euro se intercambia a 1,1335 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se sitúa en 69 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,661%.
Lo último en Economía
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
-
Invertir en una economía volátil: lecciones de las tendencias recientes del mercado
-
Garamendi (CEOE) cree que el Gobierno ningunea a la CNMC con la consulta pública sobre la OPA de BBVA
-
La energía nuclear fue la segunda fuente de producción eléctrica de España en 2024
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos
Últimas noticias
-
Desarticulada una red que llevaba droga a Argelia y traía inmigrantes irregulares en lanchas a Alicante
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
-
Ni crucigramas ni sopas de letras: el pasatiempo para que los mayores de 65 años mejoren su creatividad
-
Aviso urgente si ves la luz V-16 en la carretera: la DGT confirma lo que significa
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo