El Ibex 35 cae un 2,37% por Ucrania en su peor semana desde la aparición de ómicron
El Ibex 35 pierde los 8.700 puntos por las dudas en torno a la situación en Ucrania
El Ibex 35 afianza los 8.700 puntos pese a las dudas sobre el repliegue de tropas rusas
El Ibex 35 sube un 1,68% y supera los 8.700 puntos con la retirada de tropas rusas de Ucrania
El Ibex 35 cierra la semana con una caída del 2,37%, ya por debajo de los 8.600 puntos. Con una elevada volatilidad, la evolución de los mercados de renta variable ha estado marcada por las tensiones geopolíticas en Ucrania, pero también por los vaivenes del petróleo, los rendimientos de la deuda y las actas de la última reunión de la Reserva Federal. De esta forma, el selectivo de la Bolsa española registra su mayor descenso semanal desde el estallido de la variante de coronavirus ómicron a finales de noviembre. Sólo este viernes, el descenso es del 0,94%.
Tras iniciar la sesión en verde, gracias al «acercamiento» entre EEUU y Rusia en el contexto del conflicto ucraniano, el Ibex 35 se quedaba sin fuerza en la media sesión y, aunque por la mínima, se decantaba por los descensos. Unas caídas que, a medida que se iban conociendo más noticias procedentes de Ucrania, han ido aumentando. Finalmente, el selectivo de la Bolsa española termina la jornada con esa bajada del 0,94% que le lleva hasta los 8.590,0 puntos.
Reunión entre EEUU y Rusia
La crisis ucraniana ha condicionado, generalmente para mal, el comportamiento de las plazas bursátiles a uno y otro lado del Atlántico a lo largo de toda la semana. Las últimas noticias de los enfrentamientos armados entre los rebeldes de las regiones del este de Ucrania y el ejército ucraniano han generado gran inquietud entre los inversores. Tampoco han ayudado los ataques cruzados entre Rusia y EEUU, además de las opiniones de la OTAN, y otros países, sobre que la retirada de tropas rusas de la frontera en Ucrania ha sido sólo una maniobra de distracción.
No obstante, y cuando la intervención militar rusa en Ucrania parecía casi inevitable, EEUU propuso una reunión con Rusia, una cita que tendrá lugar a finales de la semana que viene. Los mercados entienden que el encuentro aumenta la probabilidad de que el conflicto se termine arreglando por la vía diplomática y retrasa, al menos hasta entonces, una potencial invasión rusa de Ucrania. En cualquier caso, todas las principales Bolsas europeas cierran el viernes con descensos, mismo tono que tiñe Wall Street.
Dentro del Ibex 35, PharmaMar se beneficia de un estudio que demuestra que su fármaco Aplidin funciona contra la covid-19 al neutralizar el virus en todas su variantes. La farmacéutica suma un 2,66% y lidera los avances por delante de Banco Sabadell y de Grifols, que se revalorizan un 1,57% y un 0,86%, respectivamente. Dentro del sector bancario, Caixabank logra cerrar al alza, al sumar un 0,06%, pero el resto de entidades lo hacen en negativo. BBVA pierde un 0,63%; Bankinter, un 0,60% y Banco Santander, un 0,54%.
Tres compañías caen este viernes más de un 3%: Siemens Gamesa (-4,24%), Solaria (-3,14%) y Aena (-3,11%) . El gestor aeroportuario se ve perjudicado por una resolución de la CNMC en la que el regulador ha aprobado una resolución por la que rebaja un 3,17% las tarifas aeroportuarias aplicables por la compañía.
Más allá del riesgo geopolítico, que asegura volatilidad a corto plazo, algunos analistas consideran que los inversores deben seguir vigilando el entorno macroeconómico, tanto a nivel de solidez del ciclo económico como de persistencia de elevadas tasas de inflación, que serán determinantes en el ritmo de retirada de los bancos centrales. Esa volatilidad que mencionan llega hasta el mercado de materias primas, donde los precios del petróleo caen, aunque en mucha menor medida de lo que lo han hecho a lo largo del día. El Brent de referencia en Europa cede un 0,19%, cerca de los 93 dólares de nuevo, mientras que el West Texas estadounidense cede un 0,65%, con lo que se sitúa de nuevo por encima de los 91.
La prima de riesgo de España supera de nuevo los 100 puntos básicos, con el interés del bono español a 10 años en el 1,203%.
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Susto de Robert Moreno: fue hospitalizado por una crisis hipertensiva en pleno partido del Sochi
-
Carlos Alcaraz – Bellucci en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada