El Ibex 35 acaricia los 8.200 puntos con el apoyo de la banca e Inditex
Los grandes inversores creen que la Bolsa caerá a doble dígito desde los niveles actuales
El ahorrador, en jaque: los depósitos no notan la subida de tipos y los fondos caen más que con el Covid
La creación de empresas encadena cuatro meses a la baja: se desploma un 14,4% en julio
El principal instituto alemán rebaja la previsión de crecimiento económico y vaticina una recesión invernal
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, terminó el lunes dando un último cambio en 8.194 puntos, avance del 2,01%. El selectivo no cerraba en 8.100 enteros desde finales de agosto. La fuerte subida se produjo gracias a los avances de parte de la banca, que sigue saboreando la subida de tipos de interés del BCE, e Inditex, que se disparó gracias a un informe favorable de inversión de Citi. El selectivo escapó así de nuevos datos macro que descuentan una recesión. Además, los inversores esperan al dato de inflación de Estados Unidos que se conocerá mañana.
El consenso estima que los precios se relajaron en agosto hasta el 8,1% en EEUU, desde el 8,5% registrado en julio. Pese a la previsible moderación, los expertos no esperan un cambio en la política monetaria de la Reserva Federal y mantienen la previsión de que el banco central elevará los tipos de interés en 75 puntos básicos en su reunión del 21 de este mes.
La inflación es la principal preocupación de los bancos centrales, tal y como dejó claro el Banco Central Europeo la semana pasada al realizar la mayor subida de tipos en sus 20 años de historia, de 75 puntos básicos, hasta el 1,25%. El organismo reconoció el impacto que tendrá en la economía, pero recordó que su principal mandato es atajar los precios.
La desaceleración económica continúa y se descuenta una recesión técnica, dos trimestres consecutivos de contracción económica, en el Viejo Continente entre finales de este año y principios del que viene. Los inversores están preocupados por ello, no así los bancos centrales, y las subidas de los tipos de interés restan atractivo a la renta variable.
Las grandes firmas de inversión creen que la Bolsa, tanto en Wall Street como en Europa, caerá a doble dígito desde los niveles actuales. Firmas de inversión de máxima relevancia para los inversores como Morgan Stanley avisan al mercado que los ascensos que pueden producirse en el corto plazo serán puntuales y seguidos de caídas superiores a lo que se haya podido ganar.
Goldman Sachs, Credit Suisse, Bridgewater Associates, Berkshire Hathaway o la propia Morgan Stanley son algunas de las últimas firmas que piden cautela a los inversores y les instan a proteger su liquidez ante el deterioro de las perspectivas.
Los inversores pasaron por alto datos como que la creación de empresas en España encadena cuatro meses a la baja tras desplomarse el 14,4% en julio o que el principal instituto económico de Alemania, el Ifo, rebajó la previsión de crecimiento y vaticina una recesión en invierno.
De vuelta al Ibex 35, los mayores ascensos fueron para CaixaBank, del 4,69%; Inditex, del 4,24%, y Banco Santander, del 4,06%. Solo cerraron en negativo Acciona Energía, -1,61%; Naturgy, -1,02%; Solaria, -1%, y Enagás, -0,56%. Subidas también el resto de parqués del Viejo Continente con ascensos del 2,4% para el Dax 40, del 2,33% para el Ftse Mib, del 1,95% para el Cac 40 y del 1,66% para el Ftse 100.
El euro arrancó la semana por encima de la paridad, en 1,012 dólares al cierre de las plazas europeas. La libra rebotaba hasta rozar las 1,17 unidades de billete verde después de bajar la semana pasada hasta 1,14 dólares, mínimos desde 1985.
El interés de la deuda soberana española se giraba a la baja, hasta el 2,68% con la prima de riesgo en 114 puntos básicos, en el mismo momento. El ‘bund’ alemán descendía al 1,64%. El rendimiento del bono estadounidense a 10 años se colocaba en el 3,28%.
El petróleo registraba ascensos del 1% al cierre del Ibex 35. El barril de tipo Brent, el de mayor referencia internacional, se cambiaba por 93 dólares y el de tipo West Texas, referencia en Estados Unidos, se pagaba a 87 dólares. La onza de oro estaba en 1.740 dólares. En el mercado cripto, el bitcoin mejoraba un 11% en la última semana y alcanzaba los 22.000 dólares.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Pirómanos del lenguaje
-
Sánchez se blinda en La Mareta con 20 escoltas, 40 guardias civiles y hasta una patrullera
-
Álvaro García derriba la resistencia del Nedman Grodno y el Rayo da el primer paso a la Conference
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Madrid vibra con el himno de España antes del partido de la selección contra Alemania