El Ibex 35 comienza la semana con una caída del 0,51% lastrado por Wall Street
De caídas del 20% en Wall Street a nuevos máximos del oro: los ‘cisnes negros’ de los mercados en 2022
La inflación de EEUU marcará la atención de los mercados esta semana
El Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha comenzado la semana con una caída del 0,51%, lo que ha llevado al selectivo a cerrar en los 8.706,9 enteros, si bien ha llegado a alcanzar los 8.770 puntos en la jornada de este lunes, después de un arranque en positivo por la mejora de las perspectivas de la banca ante el posible adelanto de las subidas de tipos de interés en Estados Unidos, y por el repunte de los valores ligados al turismo.
Los inversores estarán atentos a la comparecencia de este martes de Jerome Powell por su reelección como presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), así como a la evolución de la pandemia. Sobre las referencias macroeconómicas, los analistas apuntan sobre todo al dato de Índice de Precios al Consumo (IPC) de diciembre de EEUU, que se conocerá el próximo miércoles.
En este sentido, los analistas de Renta 4 destacan que se registra un «rápido e imparable incremento en los datos de nuevos contagios», si bien hay una «clara desvinculación» entre el número de infectados por Covid-19 y el de las hospitalizaciones y fallecimientos. Esto ha aportado «estabilidad» a los mercados, que «empiezan a saber convivir con la pandemia».
Entre los datos que se han conocido este lunes destaca la tasa de paro en la eurozona, que se situó en el pasado mes de noviembre en el 7,2%, una décima menos que el mes anterior y nueve décimas por debajo del mismo mes de 2020; para el conjunto de la Unión Europea, bajó al 6,5%, mientras que España continúa como el país con mayor tasa de desempleo entre los Veintisiete, con un 14,1%.
Valores alcistas
Volviendo al Ibex 35, Telefónica ha terminado liderando las subidas, con una revalorización del 2,94%, seguido de CaixaBank (+2,36%), Grifols (+2,07%), ACS (+1,90%), PharmaMar (+1,16%), IAG (+1,12%) y Merlin (+0,91%).
Por el contrario, las caídas más destacadas han sido las de Fluidra (-5,56%), Cellnex (-5,32%), Siemens Gamesa (-3,16%), Rovi (-2,95%) e Iberdrola (-2,29%), si bien las acciones de esta última empresa cotizaban este lunes ya sin derecho a participar en el sistema de retribución al accionista anunciado por la compañía.
Plazas europeas
En cuanto a las principales plazas europeas, también han cerrado en negativo: Londres se ha dejado un 0,53% en la sesión de este lunes, París, un 1,44%; Fráncfort, un 1,13%, y Milán, un 0,96%.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 81,08 dólares, tras ceder un 0,82%, mientras que el Texas se colocaba en los 78,39 dólares, tras caer un 0,67%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1327 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 69 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,640%.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín