El Ibex 35 comienza la semana con una caída del 0,51% lastrado por Wall Street
De caídas del 20% en Wall Street a nuevos máximos del oro: los ‘cisnes negros’ de los mercados en 2022
La inflación de EEUU marcará la atención de los mercados esta semana
El Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha comenzado la semana con una caída del 0,51%, lo que ha llevado al selectivo a cerrar en los 8.706,9 enteros, si bien ha llegado a alcanzar los 8.770 puntos en la jornada de este lunes, después de un arranque en positivo por la mejora de las perspectivas de la banca ante el posible adelanto de las subidas de tipos de interés en Estados Unidos, y por el repunte de los valores ligados al turismo.
Los inversores estarán atentos a la comparecencia de este martes de Jerome Powell por su reelección como presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), así como a la evolución de la pandemia. Sobre las referencias macroeconómicas, los analistas apuntan sobre todo al dato de Índice de Precios al Consumo (IPC) de diciembre de EEUU, que se conocerá el próximo miércoles.
En este sentido, los analistas de Renta 4 destacan que se registra un «rápido e imparable incremento en los datos de nuevos contagios», si bien hay una «clara desvinculación» entre el número de infectados por Covid-19 y el de las hospitalizaciones y fallecimientos. Esto ha aportado «estabilidad» a los mercados, que «empiezan a saber convivir con la pandemia».
Entre los datos que se han conocido este lunes destaca la tasa de paro en la eurozona, que se situó en el pasado mes de noviembre en el 7,2%, una décima menos que el mes anterior y nueve décimas por debajo del mismo mes de 2020; para el conjunto de la Unión Europea, bajó al 6,5%, mientras que España continúa como el país con mayor tasa de desempleo entre los Veintisiete, con un 14,1%.
Valores alcistas
Volviendo al Ibex 35, Telefónica ha terminado liderando las subidas, con una revalorización del 2,94%, seguido de CaixaBank (+2,36%), Grifols (+2,07%), ACS (+1,90%), PharmaMar (+1,16%), IAG (+1,12%) y Merlin (+0,91%).
Por el contrario, las caídas más destacadas han sido las de Fluidra (-5,56%), Cellnex (-5,32%), Siemens Gamesa (-3,16%), Rovi (-2,95%) e Iberdrola (-2,29%), si bien las acciones de esta última empresa cotizaban este lunes ya sin derecho a participar en el sistema de retribución al accionista anunciado por la compañía.
Plazas europeas
En cuanto a las principales plazas europeas, también han cerrado en negativo: Londres se ha dejado un 0,53% en la sesión de este lunes, París, un 1,44%; Fráncfort, un 1,13%, y Milán, un 0,96%.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 81,08 dólares, tras ceder un 0,82%, mientras que el Texas se colocaba en los 78,39 dólares, tras caer un 0,67%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1327 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 69 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,640%.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes