El Ibex 35 cierra al alza y se mantiene por encima de los 8.700 puntos por la banca y las acereras
Ibercaja Banco retrasa su salida a Bolsa por la alta volatilidad de los mercados
El Ibex 35 retrocede en enero un 1,16% y se aproxima a los 8.600 puntos
Yolanda Díaz carga contra los directivos del Ibex 35: califica de «obscenos» sus salarios
El Ibex 35 cierra la sesión del martes con una subida del 1,3% hasta situarse en los 8.726,70 puntos, con los valores cíclicos a la cabeza, a la espera de las reuniones de esta semana del Banco de Inglaterra, en la que se prevé un incremento de los tipos de interés de 25 puntos básicos, y del Banco Central Europeo (BCE), que podría reiterar su idea de mantener sin cambios el precio del dinero a lo largo de este año.
Bancos y acereras lideran los avances del selectivo español. Banco Sabadell se dispara un 5,9%, ArcelorMittal sube un 5,5%, Acerinox se anota un 2,9%, Bankinter suma un 2,5% y Santander repunta un 2,2%.
El crecimiento de la actividad de las fábricas de la zona euro aceleró su ritmo en enero, cuando el índice de gestores de compra (PMI) alcanzó los 58,7 puntos, frente a los 58 del cierre de 2021, lo que representa el mejor dato de los últimos cinco meses. En España, la actividad del sector manufacturero mantuvo en enero el sólido ritmo de crecimiento registrado el mes anterior, lo que permite a las fábricas españolas acumular doce meses consecutivos de expansión, según el índice PMI, a pesar de la elevada inflación y de los problemas de suministro.
Este martes también se ha conocido que la tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de diciembre en el 7%, una décima menos que el mes anterior y 1,2 puntos porcentuales por debajo del mismo mes de 2020, lo que representa el menor nivel de desempleo en la región del euro de toda la serie histórica, que se remonta a abril de 1998.
Plazas europeas
El resto de bolsas europeas también concluyeron la sesión con marcadas subidas. El FTSE 100 británico ganó un 0,9%, el CAC 40 francés se anotó un 1,4% y el DAX alemán sumó un 0,9%.
«Ahora que el mercado ya no está tan obsesionado con lo que está diciendo la Fed y que la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto de marzo aún está algo lejos, parece que la atención vuelve al crecimiento de la economía y la mejoría de los resultados», señala Chris Beauchamp, analista jefe de IG.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Toño descubrir que Enora les está engañando