El Ibex 35 baja un 3,59%, el peor cierre semanal desde marzo
El Ibex 35 ha firmado este viernes el peor cierre semanal desde mediados del pasado marzo (cuando la crisis bancaria de EEUU desplomó los mercados) con un retroceso del 3,59%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.248,8 enteros por el temor a una política monetaria más agresiva durante más tiempo del previsto por los inversores, toda vez que se han conocido datos que apuntaban a la solidez económica y laboral de Estados Unidos.
El selectivo se ha alejado así de los máximos anuales con los que cerró el primer semestre del año, en torno a los 9.600 puntos, tras cosechar este viernes la cuarta sesión consecutiva en rojo con un retroceso del 0,39%; no obstante, en el año mantiene una rentabilidad positiva del 12,39%.
El momento clave de la semana se produjo este jueves, cuando los indicadores económicos de EEUU en junio fueron mejores de lo esperado y el informe de empleo ADP sorprendió con un dato de creación de empleo que duplicó las expectativas del mercado y daría argumentos a la Reserva Federal (Fed) para mantener una política agresiva.
De hecho, uno de sus miembros, Lorie Logan, declaró que la fortaleza del mercado laboral y una inflación todavía lejana al 2% (en junio se situó en el 4%) exigían una política monetaria más restrictiva (los tipos de la Fed se encuentran ahora en el 5-5,25% y las actas de la última reunión, conocidas este miércoles, revelaron un tono duro por parte de sus miembros).
En ese contexto, el pesimismo se extendió por los indicadores de Wall Street (el Dow Jones, su principal índice, registraba un descenso provisional del 1% en la semana), que acabaron contagiando a Europa.
Este viernes, además, se ha conocido el informe oficial de empleo de EEUU, por el que la tasa de desempleo ha bajado una décima en junio, hasta el 3,6%, aunque la creación de empleo ha sido menor a la pronosticada y ha permitido a la mayoría de bolsas recuperar algo del terreno cedido ayer.
Por su parte, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido este viernes en una entrevista con ‘La Provence’ de que la institución «no se quedará de brazos cruzados» si observa una subida «simultánea» de los márgenes empresariales y de los salarios que suponga una amenaza para la estabilidad de los precios.
Así, las plazas europeas han registrado notables correcciones en el cómputo semanal: Milán ha descontado el 1,6%; Londres el 3,06%; Fráncfort el 3,37% y París el 3,89%.
Temas:
- Bolsa
- Bolsa Madrid
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Telefónica sufre pérdidas de 1.355 millones pero se debe a la venta de filiales en Hispanoamérica
-
Revisa tu cuenta porque es inminente: la sorpresa de Hacienda que afecta a estas personas
-
Adiós a comprar los domingos si vives en ésta ciudad: la ley que cambia todo y te afecta de lleno
-
El insólito pronóstico de un experto en economía sobre lo que va a pasar con el precio de la vivienda en España
-
El BOE lo confirma y no hay vuelta atrás: el cambio en el IRPF que afecta a estos trabajadores
Últimas noticias
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
La juez de la DANA ataca a la Guardia Civil por demostrar en su informe la pasividad del Júcar y la AEMET
-
Una española va a una boda en Estados Unidos y lo que enseña no deja indiferente a nadie en España
-
Calvià recuerda a las dos últimas víctimas de ETA en España 16 años después del atentado de Palmanova
-
Alarma en Ávila: confinada la localidad de El Arenal por el avance del incendio de Cuevas del Valle