El Ibex 35 avanza un 0,45% al cierre pese a la incertidumbre electoral en Estados Unidos
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con un avance del 0,45%, lo que sitúa al selectivo en los 6.781,9 puntos enteros. El índice español se daba la vuelta tras las importantes caídas que presentaba en los primeros compases de la sesión, lastrado principalmente por los valores bancarios como consecuencia de la evolución de las elecciones de Estados Unidos.
Durante toda la jornada, Donald Trump ha puesto en cuestión el recuento electoral, asegurando incluso que ha ganado las elecciones presidenciales estadounidenses.
En su opinión, se ha producido un importante fraude en los comicios y ha asegurado que se plantea recurrir los resultados ante el Tribunal Supremo, lo que se traduce en una mayor inestabilidad en los mercados.
Este miércoles, el índice PMI ha indicado que la actividad del sector privado de la zona euro se estancó durante el pasado mes de octubre ante la segunda oleada de infecciones de coronavirus y la implementación de nuevas restricciones, lo que alimenta el riesgo de una recaída en recesión del bloque.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha reconocido que la intensidad de la recuperación habría ido perdiendo impulso por los rebrotes y las restricciones, por lo que cree que la evolución económica podría asemejarse en mayor medida a los supuestos recogidos en el escenario 2, el más adverso, que contemplan una caída del PIB del 12,6%.
Las caídas más pronunciadas las han presentado las entidades financieras: BBVA (-6,65%), Banco Sabadell (-5,33%), Banco Santander (-4,09%), Bankinter (-3,67%), Bankia (-2,75%) y CaixaBank (-2,66%).
En el lado de las ganancias han destacado Cellnex (+5,75%), Solaria (+4,05%), Almirall (+3,84%), Amadeus (+3,58%), PharmaMar (+3,56%), Acerinox (+3,3%) e Indra (+2,85%).
Plazas europeas
Las demás plazas europeas han experimentado subidas más pronunciadas que el Ibex 35. Así, Londres ha avanzado un 1,67%, París un 2,44%, Fráncfort un 1,95% y Milán un 1,96%.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 38,82, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 40,08 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española se colocaba en 75 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,087%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1718 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa