El Ibex 35 amanece de nuevo en tablas: cae un 0,04% y busca los 7.000 puntos
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una caída del 0,04%, lo que ha llevado al selectivo español a situarse en los 6.948 puntos a las 9.01 horas, en una semana que estará marcada por el inicio de la temporada de presentación de resultados en Estados Unidos y por los contactos entre républicanos y demócratas para aprobar un paquete de ayudas frente a la pandemia antes de las las elecciones presidenciales norteamericana, previstas para el próximo mes de noviembre.
En este contexto, los inversores han conocido mala noticias para el sector farmacéutico, ya que Johnson & Johnson ha anunciado este martes la suspensión «temporal» de las pruebas de la fase 3 de su vacuna contra el nuevo coronavirus después de que uno de los participantes voluntarios presentase «una enfermedad inexplicable».
Así, tras cerrar este lunes con comportamiento plano, el selectivo madrileño iniciaba la sesión a las puertas de la cota psicológica de los 7.000 enteros, después de que Wall Street haya concluido la jornada en verde, con ganancias del 0,88% para el Dow Jones, del 1,64% para el S&P 500 y del 2,56% para el Nasdaq.
Valores bajistas
En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas se las anotaban IAG (-1,16%), Bankinter (-1,13%), Meliá Hotels International (-0,94%), BBVA (-0,77%), Sabadell (-0,68%), Cie Automotive (-0,66%), Caixabank (-0,58%) y ArcelorMittal (-0,47%), mientras que en el lado contrario se situaban Cellnex Telecom (+0,87%), Iberdrola (+0,58%), Red Eléctrica (+0,49%) y Repsol (+0,44%).
Por su parte, el resto de plazas europeas cotizaban en rojo, con pérdidas del 0,2% para Francfort, del 0,3% para París y del 0,4% para Londres, al igual que el selectivo madrileño que ha amanecido en terreno negativo.
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 39 dólares a las 9.01 horas, tras subir un 0,3%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 41 dólares, con un ascenso del 0,3%.
Por su parte, la prima de riesgo española caía hasta 68 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,143%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1787 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Nestlé despide a su CEO por mantener una relación sentimental con una subordinada
-
Palo del Tribunal Supremo a un jubilado: va a tener que pagar un dineral por engañar a la Seguridad Social
-
David Jiménez, abogado: «Si quieres tener problemas con Hacienda, haz todo lo que te digo en este vídeo»
-
Ya es oficial: vuelven los cortes de luz a España y estas van a ser las zonas afectadas
-
Se acabó tener los zapatos por medio: la solución definitiva de IKEA barata y estilosa que no te robará nada de espacio
Últimas noticias
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Ayuntamiento de Milagro honra a la hermana de Santos Cerdán que cobró de la corrupta Servinabar
-
Un hombre resulta tiroteado en plena noche en la localidad de Alfafar, en Valencia
-
Nestlé despide a su CEO por mantener una relación sentimental con una subordinada
-
Koldo donará a huérfanos de la Guardia Civil lo que recaude de su querella contra Miss Asturias