El Ibex 35 abre hoy jueves con ganancias del 0,47% alcanzando los 9.040 puntos
La Bolsa española ha abierto hoy con pérdidas del 0,23 %
El resto de bolsas europeas abrían con comportamiento plano
La Bolsa española ha abierto la jornada de hoy jueves con ganancias del 0,47 %, alcanzando los 9.040 puntos, en una jornada en la que los inversores estarán atentos al aumento de los costes de financiación de EEUU, que han repuntado ante la posibilidad de que la Fed suba de nuevo los tipos de interés en diciembre.
En los primeros compases de la sesión, entre las mayores subidas figuraban Dia (+0,9%), Grifols (+0,9%), Telefónica (+0,6%), Naturgy Energy (+0,5%) e Inditex (+0,3%), mientras que en el lado contrario se situaban ACS (-0,5%), Santander (-0,4%), Bankinter (-0,4%) y BBVA (-0,3%).
De esta forma, el selectivo madrileño comenzaba la sesión recuperando la cota psicológica de los 9.000 puntos enteros, pendiente además de la comparecencia del presidente Pedro Sánchez en Bruselas para presentar los Presupuestos Generales y del Consejo Europeo, donde la primera ministra británica, Theresa May, ha renunciado a presentar ante el resto de líderes de la Unión Europea una nueva propuesta que permita avanzar hacia una salida ordenada de Reino Unido de la Unión Europea
Las Bolsa europeas abrían la jornada de hoy con una tendencia a la alza, con subidas del 0,10% en París y del 0,34% en Lisboa a excepción de la Bolsa de Milán que ha abierto la jornada a la baja y su índice selectivo, FTSE MIB, cedía un 0,20 % hasta situarse en los 19.398,3 puntos
Los inversores estarán atentos este jueves en España al Tesoro Público que espera captar hasta 5.000 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones con la que prevé repetir el éxito de las últimas subastas y sortear de nuevo las dudas en los mercados sobre Italia, después de que el país transalpino haya presentado un presupuesto que contempla un aumento del déficit en contra de las recomendaciones de Bruselas.
Asimismo, la prima de riesgo española se situaba en 119 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,6%.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador