Iberia sancionada con 25.000 € por exigir pruebas de embarazo para contratar mujeres
Iberia tendrá que hacer frente a una sanción de 25.000 euros después de que una empresa temporal contratada por la compañía para la selección de personal exigiera un test de embarazo a la hora de contratar mujeres, según ha adelantado el Diario de Mallorca.
La Consellería de Trabajo de Baleares confirmó que se trata de una infracción muy grave de discriminación por motivos de sexo. La empresa se justificó alegando que realizaba la prueba para aplicar un protocolo de salud específico a todas aquellas mujeres que estuvieran embarazadas, con el objetivo de evitar cualquier tipo de riesgo.
La Inspección de Trabajo aseguró que esta práctica se desarrollaba en toda España y es considerada por la autoridad laboral como una vulneración del derecho a la igualdad.
La justificación de la empresa no es válida porque se fija un requisito exclusivo para las mujeres que puede ser considerado como una manera de evitar su contratación. Además, tienen que ser ellas mismas quienes comuniquen el embarazo una vez contratadas, no antes.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
El Fenerbahce se proclama campeón de la Euroliga tras ganar en la Final Four al Mónaco
-
Athletic – Barcelona en directo: dónde ver gratis y en qué canal es el partido de la Liga en vivo hoy
-
Muere ahogado un niño de 8 años en una piscina de Los Palacios (Sevilla)
-
Extraña tragedia en los Alpes suizos: la policía investiga la muerte de cinco esquiadores
-
La ‘guerra’ de Sánchez contra Israel le ha costado a las empresas españolas 200 millones en sólo un año