«Iberia nunca ha dejado de ser española y lo seguirá siendo en el futuro»
La fusión llevada a cabo en 2011 entre Iberia y British Airways y que dio como resultado el holding denominado IAG ha obligado a la compañía española a asumir una serie de ajustes para sanear su balance. Despidos masivos, reducciones de rutas y otras medidas se están llevando a cabo para cumplir los objetivos de la matriz, algo que ha generado tensiones en el consejo de administración por miedo a que IAG beneficie a British Airways en perjuicio de Iberia. Sin embargo, la aerolínea española va a dar guerra y no va a permitir que desaparezca su enseña. «Iberia nunca ha dejado de ser española y lo seguirá siendo en el futuro», aseguran a OKDIARIO fuentes de la compañía.
Y es que IAG podría estar decantándose en la actualidad más por la parte británica del holding que por la española, según explican fuentes del sector consultadas por este diario. La situación se ha agudizado en los últimos meses, después de que las salvaguardas que había incluido Iberia en las condiciones de la fusión expiraran el pasado enero, por lo que ahora IAG tendría vía libre para imponer ajustes en la compañía española. De momento ha exigido una reducción de costes que obligará a Iberia a despedir a 7.000 empleados, tal como publicó en exclusiva OKDIARIO.
En 2011, IAG se comprometió a que el desarrollo y la evolución de una de las aerolíneas no fuera en detrimento de la otra para facilitar la fusión. Ambas compañías se comprometieron a respetar impuestas la cartera de destinos más importante de cada una de ellas y el compromiso de desarrollar de forma equilibrada ambas aerolíneas, pero a día de hoy no existe ya ningún obstáculo legal que impida a la matriz cambiar las reglas.
Pese a que Iberia dejó de ser una carga económica para IAG, los británicos han puesto el foco en la aerolínea española. Tal y como han confirmado fuentes próximas de la compañía a este periódico, IAG marcó unos objetivos muy claros de costes a la compañía que dirige Luis Gallego. Unos objetivos económicos que no llevaban un plan, por lo que Iberia era libre para decidir cómo alcanzarían esas metas.
Por otro lado, el Brexit se ha sumado como factor de distorsión, ya que la normativa comunitaria establece que las aerolíneas europeas deben tener al menos el 51% del capital en manos de accionistas de la UE. En la actualidad Qatar Airways es el accionista de referencia de IAG, con más del 20% del capital y el único español es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), tras la salida de Bankia y El corte Ingés del capital de Iberia en 2013.
Iberia cuenta dentro de la cúpula de IAG con una serie de valedores que luchan por los intereses cuyo principal objetivo es preservar la identidad corporativa y los intereses de la aerolínea española. De hecho, el presidente del holding es Antonio Vázquez, ex presidente de Iberia.
Iberia recuerda que nació en nuestro país hace casi 90 años y tiene su sede y su base de operaciones en España, además de su propia marca y equipo de dirección. La aerolínea señala también que «todos los vuelos despegan o aterrizan en aeropuertos españoles» y asegura que «nada de eso va a cambiar en el futuro».
Además, desde la compañía agradecen a la matriz el respaldo recibido: «Iberia tiene la suerte de pertenecer a un gran grupo, IAG, cuya sede social está en Madrid, y sin cuyo apoyo no habría podido reestructurarse con éxito».
Después de varios años sin despegar, 2015 cambió la mala tendencia de la aerolínea, que obtuvo un beneficio operativo un 400% superior a 2014, hasta rozar los 250 millones de euros.
Unos resultados que evidenciaron que Iberia dejaba de ser una carga para IAG, que por fin veía recompensada su apuesta por la compañía española. De hecho, fuentes de IAG han señalado a OKDIARIO que el avance de Iberia se basó, sobre todo, en la reducción de costes y la recuperación de diversas rutas que se habían eliminado en el pasado. Por lo que desde la matriz, siguen confiando y apostando con fuerza por la española, aunque bajo sus condiciones.
Este jueves, las acciones de IAG se han revalorizado un 3,47% en el Ibex 35. En el último año, los títulos del holding en el selectivo español han perdido un 28,7% de su valor.
Temas:
- British Airways
- IAG
- Iberia
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025