Iberdrola toma cartas en el ‘caso Villarejo’ y encarga a PwC una investigación interna
Iberdrola quiere aclarar todo lo sucedido en relación al denominado ‘caso Villarejo’. La compañía energética ha encargado a PwC una investigación exhaustiva para aclarar hasta dónde llega la vinculación de la relación de la empresa con la compañía Centro Exclusivo de Negocios y Transacciones (Cenyt), sociedad vinculada al ex comisario de Policía José Manuel Villarejo.
El pasado 10 de octubre, la energética ya anunció que abría «una nueva y exhaustiva» investigación interna para esclarecer su vinculación con Cenyt, tras las revelaciones llevadas a cabo por ‘El Confidencial’ y ‘Moncloa.com’.
El grupo señaló que en «este análisis en profundidad de los nuevos datos desvelados, desconocidos para Iberdrola», trataría de «esclarecer la veracidad de las informaciones y si ha habido cualquier tipo de incumplimiento del Código Ético de la compañía».
Además, subrayaba que si, a consecuencia de esta investigación se demostraba que se habían eludido los procedimientos de control de Iberdrola, la empresa adoptaría «todas las medidas necesarias de acuerdo con los procedimientos establecidos».
Investigaciones
La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán ya llevó a cabo dos investigaciones internas, una en noviembre de 2018 y otra en julio de este año, tras la publicación de las primeras informaciones en las que se relacionaba al grupo con Cenyt.
En ambas se determinó, por un lado, que se había contratado 17 servicios de tipo ordinario y propios de la Dirección de Seguridad Corporativa entre los ejercicios 2004 y 2017; y, por otro, que en el proceso de contratación y posterior pago de dichos trabajos se había aplicado correctamente todos los controles y procedimientos internos de Iberdrola, según indicó compañía.
Desde octubre el goteo de informaciones referentes a la posible utilización por Iberdrola de los servicios de Villarejo ha sido continuo. En las últimas entregas publicadas por los dos diarios digitales se informa de que la energética habría recurrido al excomisario en 2019 para impedir que ACS tomara el control de la eléctrica tras entrar en su capital.
A raíz de estas revelaciones, el presidente de ACS, Florentino Pérez, anunció este lunes su decisión de personarse en calidad de acusación particular en la pieza separada que el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional ha abierto en la causa que sigue contra el comisario jubilado y en prisión provisional para investigar los supuestos trabajos realizados para Iberdrola.
Además, este mismo martes, Manuel Delgado Solís ha presentado su dimisión como consejero de ACS tras aparecer informaciones que le relacionan con los trabajos de investigación que la energética supuestamente encargó a Villarejo sobre la constructora y su presidente, Florentino Pérez.
Lo último en Economía
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
Últimas noticias
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»