Iberdrola se suma en Davos a la iniciativa para alcanzar una economía sin emisiones en 2050
Iberdrola se ha sumado al lanzamiento de ‘Race to Zero Breakthough’, una iniciativa impulsada por Naciones Unidas, los presidentes de la COP25 y COP26, Carolina Schmidt y Alok Sharma, respectivamente, junto con la secretaria ejecutiva de la UNFCCC, Patricia Espinosa, en la agenda del Foro Económico Mundial de Davos, cuyo objetivo es alcanzar una economía sin emisiones en el horizonte de 2050, informó la compañía.
En concreto, la iniciativa establece los puntos de inflexión específicos y a corto plazo para más de 20 sectores que integran la economía mundial, en torno a un plan estratégico al que pueden unirse empresas, gobiernos y la sociedad civil antes de la COP26.
En conjunto, articula lo que los actores clave deben hacer y cuándo para lograr los cambios sectoriales necesarios para alcanzar un futuro resiliente y con cero emisiones de carbono como muy tarde en el año 2050.
Las entidades impulsoras que apoyan esta iniciativa, como la energética, consideran que es «indiscutible» la necesidad de priorizar medidas de recuperación económica que permitan avanzar hacia una economía neutra en emisiones.
Para hacer frente a este desafío, la iniciativa solicita que aquellos actores que representan el 20% de su sector se comprometan con cada avance con el fin de que durante las negociaciones climáticas de la ONU en la COP de Glasgow en noviembre, los gobiernos locales, las empresas y los inversores hayan logrado avances en al menos 10 sectores de la economía.
‘Race to Zero Breakthough’ ha contado con el apoyo de seis compañías líderes en su sector y en su ambición y compromiso con la lucha contra el cambio climático, entre ellas Iberdrola.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, destacó que este proyecto «es un gran ejemplo del poder de la acción colectiva contra el cambio climático». «Uniendo esfuerzos, agentes de todas las geografías y sectores podemos multiplicar la eficacia de nuestro compromiso individual y encontrar nuevas soluciones colaborativas», dijo.
Asimismo, subrayó que el sector eléctrico tiene «un papel clave» si se quiere acelerar el camino hacia un suministro energético «más sostenible, seguro y competitivo», recordando que, en este contexto, la energética ha lanzado su plan de inversión de 75.000 millones de euros a 2025, «dirigido a acelerar la transición energética». «Apoyamos esta ambiciosa iniciativa y estamos dispuestos a trabajar junto a la UNFCCC, la COP26 y el WEF en su implementación», afirmó.
Por su parte, el presidente de la COP26, Alok Sharma, consideró que «es vital» que las empresas lleguen a convertirse en compañías cero emisores como parte de la lucha contra el cambio climático.
«Por eso esperamos que todos los sectores lleguen a un punto en el que la forma de operar limpia se convierta en la norma. Porque si todos los sectores ponen de su parte, veremos a la economía mundial en el camino correcto para lograr cero emisiones en 2050, dijo.
Temas:
- Foro de Davos
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre