Iberdrola se suma en Davos a la iniciativa para alcanzar una economía sin emisiones en 2050
Iberdrola se ha sumado al lanzamiento de ‘Race to Zero Breakthough’, una iniciativa impulsada por Naciones Unidas, los presidentes de la COP25 y COP26, Carolina Schmidt y Alok Sharma, respectivamente, junto con la secretaria ejecutiva de la UNFCCC, Patricia Espinosa, en la agenda del Foro Económico Mundial de Davos, cuyo objetivo es alcanzar una economía sin emisiones en el horizonte de 2050, informó la compañía.
En concreto, la iniciativa establece los puntos de inflexión específicos y a corto plazo para más de 20 sectores que integran la economía mundial, en torno a un plan estratégico al que pueden unirse empresas, gobiernos y la sociedad civil antes de la COP26.
En conjunto, articula lo que los actores clave deben hacer y cuándo para lograr los cambios sectoriales necesarios para alcanzar un futuro resiliente y con cero emisiones de carbono como muy tarde en el año 2050.
Las entidades impulsoras que apoyan esta iniciativa, como la energética, consideran que es «indiscutible» la necesidad de priorizar medidas de recuperación económica que permitan avanzar hacia una economía neutra en emisiones.
Para hacer frente a este desafío, la iniciativa solicita que aquellos actores que representan el 20% de su sector se comprometan con cada avance con el fin de que durante las negociaciones climáticas de la ONU en la COP de Glasgow en noviembre, los gobiernos locales, las empresas y los inversores hayan logrado avances en al menos 10 sectores de la economía.
‘Race to Zero Breakthough’ ha contado con el apoyo de seis compañías líderes en su sector y en su ambición y compromiso con la lucha contra el cambio climático, entre ellas Iberdrola.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, destacó que este proyecto «es un gran ejemplo del poder de la acción colectiva contra el cambio climático». «Uniendo esfuerzos, agentes de todas las geografías y sectores podemos multiplicar la eficacia de nuestro compromiso individual y encontrar nuevas soluciones colaborativas», dijo.
Asimismo, subrayó que el sector eléctrico tiene «un papel clave» si se quiere acelerar el camino hacia un suministro energético «más sostenible, seguro y competitivo», recordando que, en este contexto, la energética ha lanzado su plan de inversión de 75.000 millones de euros a 2025, «dirigido a acelerar la transición energética». «Apoyamos esta ambiciosa iniciativa y estamos dispuestos a trabajar junto a la UNFCCC, la COP26 y el WEF en su implementación», afirmó.
Por su parte, el presidente de la COP26, Alok Sharma, consideró que «es vital» que las empresas lleguen a convertirse en compañías cero emisores como parte de la lucha contra el cambio climático.
«Por eso esperamos que todos los sectores lleguen a un punto en el que la forma de operar limpia se convierta en la norma. Porque si todos los sectores ponen de su parte, veremos a la economía mundial en el camino correcto para lograr cero emisiones en 2050, dijo.
Temas:
- Foro de Davos
Lo último en Economía
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell