Iberdrola elegida la empresa española con mejor gobierno corporativo por ‘World Finance’
"Iberdrola es un referente internacional en buen gobierno, avalada por múltiples reconocimientos"
Iberdrola ha sido elegida de nuevo como la compañía que desarrolla las mejores prácticas a nivel gobierno corporativo en España. Así lo ha indicado la publicación británica World Finance, experta en el análisis del sector financiero, los negocios internacionales y la economía mundial.
Tal y como informó la compañía, los Premios de Gobierno Corporativo de World Finance valoran a las empresas con los modelos de gobernanza más sólidos en cada país, que demuestran su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, creando una sociedad mejor y ayudando a abordar los mayores problemas del mundo actual.
«Iberdrola es un referente internacional en buen gobierno, avalada por múltiples reconocimientos nacionales e internacionales por su modelo de gobernanza y su compromiso con los principios éticos», explica la firma en un comunicado.
El sistema de gobernanza y sostenibilidad de la energética incorpora «las mejores prácticas con iniciativas innovadoras y pioneras», como las desarrolladas en el marco de la política de involucración permanente de los accionistas.
Coincidiendo con el décimo aniversario de esta política, la empresa ha abierto un nuevo espacio de involucración en la página web corporativa y, además del habitual roadshow institucional, ha organizado una ronda de encuentros con sus accionistas minoritarios para potenciar al máximo la transparencia y la escucha activa de su base accionarial.
Igualmente, como resultado de el masivo nivel de participación de los accionistas en la Junta General, que se celebró a finales del pasado mes mayo con un quórum superior a las tres cuartas partes del capital social y un respaldo al conjunto de las propuestas del consejo de administración por encima del 99% sobre el total de votos a favor y en contra.
Iberdrola aplaza la decisión sobre Almaraz
Las compañías eléctricas propietarias del 100% de la central nuclear de Almaraz, Iberdrola, Endesa y Naturgy, retrasaron de nuevo el consejo que iba a tener lugar este mes de junio para aprobar las inversiones necesarias para que Almaraz siga funcionando después del año 2027, fecha prevista para su cierre.
Es el primer pas para solicitar formalmente al Gobierno la ampliación de la vida útil de la central nuclear, para lo que hay de margen hasta mediados del próximo año 2026.
«La reunión se ha desconvocado y está previsto hacerla en julio», aseguraron fuentes del sector. Las empresas eléctricas tienen diferencias sobre algunos aspectos de la ampliación de la vida útil de la central, las cuales se han puesto de manifiesto hace unos días cuando sólo Endesa e Iberdrola firmaron una carta enviada al Gobierno solicitando la ampliación de la vida de Almaraz tres años, hasta 2030.
Las normas internas entre las tres energéticas obligan a que las decisiones se adopten por unanimidad, pese a que Iberdrola tiene el 52% del capital y Naturgy el 11%.
Sin embargo, esa unanimidad no existe de momento, como evidenció el aplazamiento de la reunión de junio y que la carta enviada al Gobierno no contara con la firma el presidente de Naturgy, Francisco Reynés.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,26% al mediodía y alcanza los 16.100 puntos
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
Últimas noticias
-
Dani Güiza explota contra su hijo: «Quiere dinero, fama y entrar en ‘La isla de las tentaciones’»
-
El Ibex 35 sube un 1,26% al mediodía y alcanza los 16.100 puntos
-
Ni el CNI ni el Ministerio del Interior: así se eligen los nombres de las operaciones policiales en España
-
Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizada por los Bancos de Alimentos
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector