Iberdrola sella un acuerdo con Navantia y Windar por 400 millones para futuros parques eólicos marinos
Iberdrola ha cerrado un acuerdo marco de colaboración con Windar y Navantia para la fabricación y suministro de 130 cimentaciones tipo monopile XXL valorado en 400 millones de euros hasta 2025 con el objetivo de impulsar su sección de renovables.
Con este acuerdo, la compañía de Ignacio Sánchez Galán podrá realizar pedidos a estos fabricantes por este valor, entre 2023 y 2025, para futuros parques eólicos marinos y se asegura el suministro preferente de una parte de estos componentes para los próximos años. El consorcio formado por Navantia y Windar pondrá en marcha una fábrica de monopiles XXL en terrenos del astillero de Navantia en Fene (A Coruña).
La nueva fábrica de monopiles XXL, que fabricará cimentaciones de más de 100 metros de longitud y hasta 2.500 toneladas de peso, estará disponible en un plazo de 13 meses y se situará en una parte de la instalación del astillero gallego, sin interferir con los medios productivos destinados a la construcción de otros productos de eólica marina, como son jackets y estructuras flotantes.
Iberdrola afianza de esta manera una relación de más de siete años con Navantia y Windar, que entre ambos suman contratos de eólica marina por un valor cercano a 1.300 millones de euros. Las compañías refuerzan su apuesta por la transición energética y su contribución a la recuperación verde y el empleo, asociada a proyectos renovables de futuro.
Parques eólicos
Entre los proyectos ya ejecutados para Iberdrola por el consorcio de manera exitosa se encuentran los parques eólicos marinos Wikinger, en el mar Báltico; East Anglia One, en el Reino Unido; el nuevo parque eólico de Saint Brieuc, en aguas de la Bretaña francesa y dos subestaciones para estos dos últimos parques, adjudicadas a Navantia. Además, Windar realizará las piezas de transición para el parque que la energética construirá en Estados Unidos, Vineyard I.
En todos estos trabajos están involucrados más de 2.000 profesionales de forma directa. A estos se sumarán los varios miles de empleos que se generarán en contratistas locales, tanto en España como en Francia, donde Navantia-Windar dispone de una unidad productiva en el puerto de Brest, donde se fabrican componentes de las jackets para el parque.
Hace un año, Iberdrola adjudicó a la UTE Navantia-Windar la construcción de 62 jackets que sustentan los aerogeneradores marinos y los pilotes necesarios para su instalación en el parque francés de Saint Brieuc. El contrato, por un importe de 350 millones de euros, representó en su momento el mayor de la historia de Windar-Navantia en el sector de la eólica marina.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Cómo va Carlos Alcaraz – Opelka en directo hoy | Resultado del partido del US Open 2025 en vivo online
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes