Iberdrola pide anular los contratos de su gran proyecto eólico marino en Estados Unidos
Iberdrola invertirá más en EEUU y Reino Unido que en España por su «mayor seguridad regulatoria»
Iberdrola se adjudica un parque eólico marino en EEUU con una inversión de 3.550 millones
La filial en Estados Unidos de Iberdrola, Avangrid, ha solicitado a las autoridades de Massachusetts abandonar la revisión de los contratos establecidos para la venta de energía de su proyecto Commonwealth Wind, dado que, considera, no es viable en los términos acordados, por la actual coyuntura económica.
En un comunicado, Avangrid informa que ha presentado una moción para «desestimar su revisión de los contratos de Commonwealth Wind, lo que brindará a todas las partes la oportunidad de seguir un camino conveniente, abriendo el camino para la inclusión de 1.200 MW en la próxima solicitud de energía marina programada para abril de 2023».
La filial estadounidense de la multinacional española explica que, de esta manera, se garantizará «un proceso competitivo» para que se pueda «construir un proyecto de energía limpia para satisfacer las necesidades energéticas de la Commonwealth».
El Commonwealth Wind es un proyecto eólico marino de Avangrid que se implantará en aguas de Massachusetts, con una inversión prevista de unos 4.000 millones de dólares para una capacidad instalada de 1.232 MW. La compañía se adjudicó el contrato el pasado año y está previsto que genere 11.000 empleos y permita abastecer de energía a 750.000 hogares.
En su comunicado, Avangrid señala que se «compromete» a participar en la licitación, y expresa que tiene «la máxima confianza dada la etapa avanzada del proyecto y sus beneficios inherentes (…)».
La empresa de Iberdrola afirma estar orgullosa de la «notable asociación que hemos construido con Massachusetts mientras trabajamos juntos para lanzar una incipiente industria eólica marina para Estados Unidos, y seguimos tan comprometidos como siempre para reforzar nuestro vínculo y avanzar en nuestro objetivo compartido de un mejor y más limpio futuro energético».
La compañía ya había solicitado el pasado mes de octubre suspender la revisión de los contratos de compra de energía para el parque eólico mientras se analizaban vías para rentabilizar el proyecto.
Lo último en Economía
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Ferrovial negocia con el Ejército de Alemania la construcción de una base de 1.000 millones en Lituania
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
-
Rusia se plantea elevar los impuestos para alimentar su economía de guerra
Últimas noticias
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez