Iberdrola cancela un proyecto de 1.000 millones de euros en México tras las críticas de López Obrador
Iberdrola ha decidido cancelar el proyecto para construir una central de ciclo combinado en México por el cambio en la ley energética del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que castiga las inversiones privadas. La eléctrica que preside Ignacio Galán tenía previsto invertir en este proyecto 1.200 millones de dólares, unos 1.000 millones de euros, en Tuxpan. López Obrador acusó a Iberdrola de ser ya un «monopolio» en México, pese a tener el 15% del mercado. La energética pública, Comisión Federal de Electricidad (CFE), tiene más del 50% del sector en el país. Galán ha asegurado este miércoles en unas jornadas en la Casa América de Madrid que invertirán en aquéllos países donde haya seguridad jurídica.
La cancelación de la inversión la ha denunciado este miércoles el alcalde de la localidad de Tuxpan. «Debido a que no se había concretado un contrato con la empresa TransCanada y CFE de suministro de gas, estuvieron nueve meses en el intento, no pudieron y decidieron retirarse», según ha explicado en una entrevista con MVS Radio Juan Antonio Aguilar, alcalde de Tuxpan, en el estado de Veracruz.
La construcción debía comenzar este 1 de agosto pero tras casi un año sin poder cerrar un acuerdo con la CFE para el suministro de gas, la empresa habría comunicado al alcalde el freno de la obra. «Quedaría cancelada esta obra, esta inversión importante. No niego que se pueda recuperar pero hoy por hoy lo manejan como cancelado», expresó el alcalde, del opositor Partido Acción Nacional (PAN).
Iberdrola no ha hecho declaraciones sobre este asunto, pero el presidente de la eléctrica ha señalado en unas jornadas en Madrid que la voluntad del grupo es invertir más y crear empleo en los países de Iberoamérica, pero «siempre bajo marcos estables, predecibles y con total seguridad jurídica».
Con una plantilla de 1.300 trabajadores y una cuota de mercado en México del 15%, Iberdrola tiene una capacidad instalada de más de 9.100 megavatios (MW) repartida en 22 centrales -ciclos combinados, cogeneraciones, parques eólicos y fotovoltaicos- ubicadas en 13 estados.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, partidario del control estatal del sector energético, ha asegurado en varias ocasiones que en anteriores gobiernos hubo empresas españolas favorecidas con contratos como Repsol o Iberdrola.
Sobre Iberdrola, criticó el pasado 12 de junio las colaboraciones de la exsecretaria de Energía Georgina Kessel (2006-2011) y del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), ya desvinculado de la empresa.
Licitación
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, ha informado de que el proyecto para la construcción de una planta de ciclo combinado en el municipio de Tuxpan se mantendrá y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) licitará su construcción.
Temas:
- Iberdrola
- Ignacio Galán
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»