Iberdrola avanza en la implantación de un parque eólico para abastecer un millón de hogares en UK
Iberdrola, a través de su filial Scottish Power Renewables, ha sido autorizada por el Gobierno británico para planificar la implantación del parque eólico marino East Anglia Three, que contará con una capacidad de 1.200 megavatios (MW) y producirá suficiente electricidad para cubrir la demanda de casi un millón de hogares.
Según ha informado la empresa española este nuevo parque eólico marino ocupará un área de 305 kilómetros cuadrados y requerirá un total de 172 aerogeneradores para alcanzar la citada capacidad total. Tras la decisión del Gobierno británico la compañía podrá instalar turbinas de última generación más grandes y más eficientes con una altura de 247 metros.
Una vez recibida esta autorización, la filial de Iberdrola comenzará a trabajar en la preparación del proyecto para la siguiente fase. El marco regulatorio en Reino Unido requiere que los promotores de parques eólicos offshore acudan a un proceso de subasta de capacidad para obtener la retribución adecuada a través de un CDF (contract for difference).
Si se supera este proceso, el grupo energético deberá decidir si lleva a cabo este nuevo megaproyecto de energía eólica en las islas británicas, que se suma al proyecto de East Anglia One, con una potencia de 714 MW y que estará plenamente operativo en 2020. Se trata del mayor proyecto español de la historia en el sector de las renovables y el mayor parque eólico marino del mundo cuando entre en funcionamiento tras una inversión de 2.500 millones de libras (unos 2.916 millones de euros).
Además, East Anglia Three forma parte de uno de los cuatro proyectos en los que el grupo trabaja con el objetivo de desarrollar una capacidad de unos 3.500 MW en la zona.
Iberdrola es un referente mundial en eólica marina, donde ya cuenta con diversos proyectos, tanto en curso como en desarrollo. Así, en 2014 puso en marcha West of Duddon Sands (Reino Unido), el primer parque eólico ‘offshore’ del grupo.
Además, esta desarrollando el parque Wikinger, en aguas alemanas del mar Báltico y con una potencia de 350 MW, que se prevé que entre en funcionamiento a finales de este año.
Asimismo, en Estados Unidos, se adjudicó, a través de su filial Avangrid, derechos para desarrollar y construir un parque eólico marino de hasta 1.486 MW de capacidad en la zona conocida como Kitty Hawk, a 24 millas náuticas de la costa de Carolina del Norte, y adquirió una participación del 50% en un proyecto eólico marino en la costa de Massachusetts (Estados Unidos).
En Francia, el grupo también aspira a un proyecto en Dunkerque, que se trata de la tercera licitación de energía eólica marina en el país, después de que Francia se lanzara a este tipo de proyectos con la adjudicación en 2012 de 2.000 MW, entre los que figuraba el proyecto de Iberdrola de Saint-Brieuc (Bretaña).
La segunda licitación del país galo, por 1.000 MW, se adjudicó en 2014, con un consorcio integrado por Engie, EDP Renováveis, Neoen y Areva como vencedores.
Lo último en Economía
-
eDreams se desploma un 41,27% en Bolsa pese a ganar 24 veces más en su primer semestre fiscal 2026
-
El Ibex 35 frena cuatro días de caídas subiendo un leve 0,39% al cierre de la jornada
-
Ni médicos ni banqueros: la profesión por la que cobras 130.000 euros y sólo trabajas 115 días al año
-
Función Pública ofrece una subida del 10% hasta 2028 a los funcionarios, pero los sindicatos lo rechazan
-
El Congreso aprueba la propuesta del PP para defender la PAC de los agricultores en Bruselas
Últimas noticias
-
¿Dónde comprar Lotería de Navidad en Murcia? Las administraciones más famosas
-
Todo sobre los Los Morancos: quiénes son, cómo surgió el dúo cómico y la historia que marcó el humor en España
-
Dónde actúan Los Morancos en Madrid: cuándo y dónde ver su último espectáculo
-
La banda latina de los DDP planea un ataque contra la Policía en venganza por las detenciones
-
eDreams se desploma un 41,27% en Bolsa pese a ganar 24 veces más en su primer semestre fiscal 2026