Iberdrola aumentó su producción un 2,1% hasta septiembre impulsada por el mayor peso de las renovables
La producción energética de Iberdrola creció un 2,1% en los primeros nueve meses del presente año hasta alcanzar los 122.817 gigavatios hora (GWh), impulsada principalmente por el buen comportamiento de las renovables, que aumentaron tanto su generación como su potencia instalada.
Sin embargo, solo en el tercer trimestre, la producción energética de Iberdrola se redujo un 2,7%, hasta situarse en 39.917 GWh, según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En cuanto al peso de las renovables, su producción aumentó un 10,4% hasta septiembre en comparación con el mismo periodo del año anterior, generando 55.139 GWh, lo que representa el 45% de la producción energética total de Iberdrola.
En este sentido, la producción eólica terrestre alcanzó los 29.617 GWh tras crecer un 4,8%, seguida de la hidroeléctrica, con 19.759 GWh y un 15,5% más, de la eólica marina, que aumentó un 7,9% hasta los 3.073 GWh, y de la solar, que generó 2.086 GWh, casi el doble que hace un año.
Respecto al resto de tecnologías, la nuclear registró entre enero y septiembre una producción un 1,2% superior que la del año pasado (18.025 GWh), frente al 0,6% que crecieron los ciclos combinados de gas (17.953 GWh), y el 11,7% que aumentó la cogeneración (5.239 GWh).
La producción en España creció un 7,2% hasta 46.569 GWh, gracias al aumento del 23,4% de la producción renovable (principalmente la eólica terrestre, la hidroeléctrica y la solar), y pese a la caída de los ciclos combinados de gas, que es la única fuente de energía que empeora en lo que va de año y retrocede un 21,6%.
Además, la producción de Iberdrola en Estados Unidos se mantuvo casi estable, con un leve crecimiento del 0,2%, frente al 9% que aumentó en Brasil y el 41,9% en Iberdrola Energía Internacional (IEI), que aglutina al resto de países en los que está presente la compañía.
Reino Unido y México fueron los dos únicos mercados en los que Iberdrola vio caer su producción en los nueve primeros meses del año, con caídas del 7,7% y del 5,1%, respectivamente.
El 38% de la producción total de la empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán hasta septiembre corresponde a España, seguida de México (33%), Estados Unidos (13%), Brasil (9%), Reino Unido (4%) e IEI (3%).
Aumento de la potencia instalada
La potencia instalada de la compañía al cierre de septiembre se situaba en 57.662 megavatios (MW), lo que supone un 6,7% más que hace un año, gracias al aumento del 10% de las renovables.
Respecto al peso de cada tecnología, las renovables representan el 65% del total, lideradas por la eólica terrestre (33%) y la hidroeléctrica (24%), frente al 15% de los ciclos combinados de gas, el 6% de la nuclear y el 2% de la cogeneración, mientras que la capacidad neta para terceros representa el 12% restante.
La energía distribuida por Iberdrola entre enero y septiembre alcanzó 177.719 GWh, un 6,9% más que hace un año, mientras que la de gas, concentrada toda en Estados Unidos, creció un 4,7% hasta los 43.753 GWh.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
Economía: el timo gubernamental
-
Zapatero & Pepiño: Dúo fijo y trapisondo