Iberdrola acuerda con Tubos Reunidos un precio eléctrico fijo para dos años por la crisis energética
Iberdrola ha cerrado un acuerdo con la empresa alavesa Tubos Reunidos para mantener un precio eléctrico fijo en los próximos dos años ante el aumento de los costes de la energía por el encarecimiento del gas y los derechos de emisión en el mercado continuo. La compañía energética se ha comprometido así a no variar los precios eléctricos fijos pactados «para no afectar a la competitividad de la empresa con los incrementos del precio del gas natural, siempre y cuando, no se produzcan subastas de energía primaria».
Según Iberdrola, en lo que va de año, el hecho de mantener los precios pactados con la industria, a pesar del incremento del precio de la electricidad, ha ahorrado a la industria española 2.000 millones de euros.
Con este acuerdo, el grupo industrial Tubos Reunidos, con sede en Amurrio (Álava), evita las variaciones del precio eléctrico en el mercado SPOT hasta final 2023 con el objetivo de evitar sorpresas con la factura de la luz en el plena escalada de los precios de la energía. Un coste que esta provocando parones en las líneas de producción de las empresas de la industria electrointensiva.
Apoyo a la industria electrointensiva
Iberdrola ha asegurado que «en la medida de sus posibilidades, está haciendo un esfuerzo para no trasladar a sus clientes electrointensivos la situación de los mercados internacionales», si bien ha advertido de que ese esfuerzo «está condicionado a que no se produzcan subastas de emisiones primarias, con las que se le detraería» a la eléctrica un importante volumen de energía.
La compañía de José Ignacio Galán ha recordado que «aporta 3.700 millones de euros en impuestos, genera 85.000 puestos de trabajo en España y contribuye al mantenimiento de 400.000 puestos de trabajo en su cadena de suministro, además de tener previsto invertir 150.000 millones de euros hasta 2030 para la descarbonización de nuestro país».
Lo último en Economía
-
La subida de la tasa turística de Barcelona golpea a los pequeños hoteles y amenaza el Mobile World Congress
-
Sánchez debe lanzar ya el contrato para la nueva televisión sin que sus afines hayan logrado comprar Prisa
-
Isaac Hernández (Google Cloud): «Hemos invertido 12 años para crear Gemini»
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
Últimas noticias
-
Vox exige a Prohens priorizar a los españoles frente a los inmigrantes ilegales en el reparto de ayudas
-
Los vecinos denuncian al nuevo hostal de menas en Madrid por abrir una salida «ilegal» en la fachada
-
Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»
-
El jefe de Investigación de OKDIARIO explica las claves de su exclusiva sobre las pulseras antimaltrato
-
Cerdán contrata a un perito a medida para insistir en que los audios que le incriminan están manipulados