Iberdrola abandera el autoconsumo solar para conseguir ahorros y acelerar la transición energética
Iberdrola vuelve a ocupar un papel referente en el desarrollo de nuevos modelos de generación y consumo que facilitan el ahorro en la factura energética y permiten reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. La compañía alcanza ya el 40% de las cerca de las cerca de 80.000 instalaciones de autoconsumo solar en hogares de nuestro país y lidera la comercialización de este tipo de soluciones, ‘Smart Solar’, que combinan la generación de energía fotovoltaica con todas las ventajas de la digitalización.
Cada vez más personas, comunidades de vecinos e industrias instalan paneles solares para conseguir ahorros, ayudadas de una evolución tecnológica que ha reducido significativamente los costes de su instalación. La nueva regulación (RD 244/2019) sobre esta materia simplifica además el proceso de trámites de instalaciones de autoconsumo solar, acelerando la transformación energética.
Según los cálculos de Iberdrola, un hogar con instalación solar de autoconsumo puede ahorrar hasta un 70% en la factura anual. Este ahorro se produce además de forma triple: la energía producida por la instalación que el usuario no tiene que comprar, la compensación por los excedentes de energía no consumida, que es vertida a la red y el ahorro por menores impuestos.
La compañía ya ha desarrollado proyectos en todo tipo de viviendas, tanto unifamiliares como en edificios, comunidades de vecinos y comunidades de autoconsumo compartido, una opción que permite su instalación a aquellos que no disponen de tejado propio y encuentren una comunidad solar compartida a 500 metros de su vivienda, con cero inversiones y electricidad 100% verde.
La competitividad del autoconsumo convierte esta opción entre la elegida por diferentes públicos, también en el campo y en la industria. Iberdrola ya ha instalado paneles solares en grandes superficies de Makro, Juver, Abadía Retuerta, o el grupo Lactalis, entre otros ejemplos.
Como otras soluciones inteligentes de la compañía, Smart Solar permite a los usuarios monitorizar el ahorro generado a través de la app de Iberdrola, así como el funcionamiento de su instalación en tiempo real, la energía producida y el porcentaje para autoconsumo y el que se vierte a la red.
Iberdrola tiene integrada la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas dentro de su estrategia, demostrando que es posible hacer convivir de manera eficaz el suministro de energía competitiva, limpia y sostenible con el equilibrio de la biodiversidad y el medio ambiente.
Temas:
- Iberdrola
Lo último en Economía
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
-
Trump recrudece los aranceles a China hasta el 245% y Pekín asegura que los «ignorará»
-
El precio de la gasolina y el diésel bajan en Semana Santa: esto es lo que cuesta repostar
-
Sareb paraliza la entrega de casas a inmobiliarias a pesar de que ya tenían un contrato de arras
Últimas noticias
-
Ni Blanca ni María: el mejor nombre del mundo según los lingüistas es éste
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
Es uno de los restaurantes más famosos de Córdoba y lo tienes que probar en Semana Santa
-
Todos los futboleros usan esta expresión, pero casi nadie sabe que proviene de un episodio heroico de España
-
Roland Garros homenajeará a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier seis meses después de su retirada