Ibercaja logra una plusvalía de 14 millones tras vender una cartera de créditos fallidos
Ibercaja ha cerrado la operación de venta de la cartera de préstamos y créditos «Servet», compuesta por 53.000 préstamos, en su mayoría clasificados como fallidos y 100% provisionados, con importe bruto total de 334 millones de euros.
Gracias a esta transacción, la entidad ha logrado una plusvalía antes de impuestos de 13,8 millones de euros, que destinará íntegramente a seguir reforzando sus ratios de solvencia y cobertura.
La venta se ha realizado mediante un proceso competitivo al que han concurrido diferentes inversores de primer orden, reflejando el interés suscitado por la oferta en el mercado, ha detallado la entidad en una nota de prensa.
Reducción de activos en situación irregular
La operación se enmarca en el objetivo del Plan Estratégico 2015-2017 de reducción de activos en situación irregular y se suma a las otras realizadas en este ciclo, como la venta de las carteras denominadas Goya y Fleta, en las que se traspasaron préstamos promotor clasificados como dudosos por importe de 700 y 489 millones de euros, respectivamente, en los años 2015 y 2017.
Con el mismo objetivo, el banco firmó en 2016 un acuerdo con Aktua, grupo especializado en la prestación de servicios a instituciones financieras y la gestión de activos financieros e inmobiliarios que está permitiendo a Ibercaja acelerar el ritmo de venta de activos inmobiliarios no estratégicos.
Con todo ello, desde el lanzamiento del Plan Estratégico hasta septiembre de 2017, Ibercaja ha reducido sus activos improductivos, la suma de activos dudosos y adjudicados, en 1.496 millones de euros, lo que representa un 25,8 por ciento del total inicial.
Los activos dudosos han caído un 32%
Los activos dudosos han caído un 32%, permitiendo que el ratio de mora haya descendido en más de 290 puntos básicos hasta situarse en el 7,9 por ciento a finales de septiembre (frente al 8,6 por ciento en promedio sectorial). Mientras, los activos adjudicados han retrocedido un 11 por ciento lo largo de estos casi tres años.
Esta operación cierra un ciclo estratégico en el que, además, la entidad ha efectuado el reintegro pleno de las ayudas públicas recibidas por Caja3, 407 millones de euros, mediante sus propios recursos.
La primera amortización se produjo en marzo de 2016, con la devolución de 20 millones de euros y la segunda en diciembre de 2016, con el reembolso de 163 millones de euros. Finalmente, en marzo de 2017, con carácter anticipado, se realizó el último reembolso de 224 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Trump ofrece la Casa Blanca como sede de una pelea de la UFC: ¿Topuria entre los candidatos?
-
‘Sugestiones de Italia’ llega a Madrid con una exposición fotográfica única en PhotoEspaña 2025