IAG llega a un acuerdo con Boeing para la compra de 50 aviones por 5.860 millones
IAG se hunde un 8,57% en el Ibex 35 pese a reducir sus pérdidas un 26,7% durante el primer trimestre
IAG ha acordado con Boeing la compra de 25 aviones 737-8200 por unos 2.860 millones de euros, y otros 25 del modelo 737-10 por 3.000 millones, que serán entregados entre 2023 y 2027 y en cuyo precio se ha obtenido un descuento «sustancial».
En un una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves, el grupo de aerolíneas, al que pertenecen la española Iberia y British Airways, entre otras, explica que el precio de lista de cada aeronave es de aproximadamente 120 millones de dólares (114,4 millones de euros) para el 737-8200 y 130 millones de dólares (124 millones de euros) para el 737-10.
La compra de las aeronaves, que podrán ser utilizadas por cualquiera de las aerolíneas para reemplazar la flota, está sujeta a la aprobación de los accionistas. Asimismo, ha acordado con Boeing la posibilidad de hacerse con 100 opciones, que estarán disponibles para entrega entre 2025 y 2028.
Más eficientes en el consumo
El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, destaca en la nota que la incorporación de los nuevos Boeing será parte importante de la renovación de la flota de corto radio de IAG, ya que estos aviones de última generación «son más eficientes en el consumo de combustible que las aeronaves que reemplazan, en línea con nuestro compromiso de alcanzar cero emisiones netas para 2050».
IAG tiene una gama de opciones de financiación y elegirá la fuente más adecuada cuando se acerque el plazo de entrega, añade la nota.
El grupo está inmerso en un accidentado proceso de adquisición de Air Europa, sobre la que lanzó una oferta antes de la pandemia y que espera incorporar finalmente en un plazo de 18 meses, después de haber rebajado a la mitad el precio inicial y de que la española haya tenido que recibir una inyección de fondos públicos por 475 millones.
Durante el primer trimestre del año el grupo hispano-británico perdió 787 millones de euros, un 26,7 % menos que un año antes, una mejora que fue posible gracias a la recuperación del tráfico aéreo tras la progresiva relajación de las restricciones por la pandemia.
Temas:
- Aerolíneas
- IAG
Lo último en Economía
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
Últimas noticias
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Los expertos claman por la invasión de serpientes en Ibiza y piden medidas para proteger a una especie endémica
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”