IAG, Air France-KLM y Lufthansa perdieron 20.726 millones en 2020 por el coronavirus
El coronavirus ha causado un castigo sin precedentes en el sector aeronáutico. Las mayores aerolíneas europeas y estadounidenses perdieron 46.787 millones de euros en 2020, el peor año en la historia de la aviación, frente a unas ganancias de 12.798 millones del año anterior. Los tres grandes grupos del Viejo Continente -IAG, Air France-KLM y Lufthansa- sumaron pérdidas de 20.726 millones en 2020, frente a un beneficio de 3.218 millones de 2019.
El parón de la actividad desde finales de febrero y la declaración de la pandemia supuso el cierre de los cielos en todo el mundo, lo que provocó caídas drásticas en los vuelos y en los pasajeros transportados, que se han situado en torno a un tercio de los números de 2019.
En cuanto a las cuatro grandes compañías estadounidenses -American Airlines, Delta, United Airlines y Southwest- acumulan más de 26.000 millones de pérdidas, mientras que en 2019 habían declarado beneficios por casi 9.800 millones.
Además, con los aviones parados, las compañías han quemado liquidez como nunca antes y han debido recurrir a diversas herramientas para asegurar su solvencia, bien en forma de préstamos respaldados por los Estados, en forma de ampliaciones de capital o con diferentes fórmulas como la venta y posterior arrendamiento de aviones. El resultado es un aumento sustancial de la deuda: de los 51.400 millones que acumulaban en 2019, en 2020 han cerrado al doble, algo más de 100.000 millones.
El grupo IAG -al que pertenecen Iberia, British Airways, Aer Lingus, Vueling y Level- perdió el año pasado 6.923 millones de euros frente a las ganancias de 1.715 millones el año anterior. Sus ingresos por pasaje cayeron un 75,5 %, aunque en los de carga consiguió una subida del 16,9 %.
Entre las compañías del grupo, Iberia registró una caída del 69,7 % en pasajeros transportados (de 22,4 millones en 2019 a 6,8 millones en 2020); y el resto consignaron descensos incluso superiores al 90 % en el caso de Aer Lingus.
Por su lado, el grupo franco-holandés Air France-KLM -que incluye además a la aerolínea de bajo coste Transavia- perdió 7.078 millones en 2020 después de unas ganancias de 230 millones un año antes, resultado de una caída en los pasajeros transportados del 67,3 % (de 104 millones en 2019 a 34,06 millones).
El Grupo Lufthansa -que incluye además a SwissAir, Austrian, Brussels Airlines y Eurowings-, cerró con una pérdida de 6.725 millones, frente a los 1.213 millones ganados en 2019, y transportó a tan sólo 36,4 millones de pasajeros (un 25 % de los de 2019).
Delta, la más afectada en EE.UU
En EE.UU., las mayores pérdidas se las anotó Delta Air Lines, con 10.275 millones, después de ganar casi 4.000 millones en 2019. Su cifra de pasajeros cayó un 70 % y su deuda casi se dobló, hasta 15.617 millones.
American Airlines perdió al cierre de diciembre último 7.371 millones (frente a los 1.400 ganados en 2019), como consecuencia de la drástica reducción de pasajeros, de 200 a 76 millones.
United Airlines perdió 5.865 millones en 2020, frente a los 2.496 millones perdidos en 2019, con más de 100 millones de pasajeros evaporados en 2020 y una deuda doblada (hasta 20.600 millones).
Por su lado, Southwest Airlines consignó pérdidas por 2.550 millones frente a más de 1.900 millones ganados en 2019. Su deuda se disparó desde los 1.532 millones a cierre de 2019 hasta casi 8.400 millones al finalizar 2020.
La debilidad del sector, que ha puesto en solfa miles de empleos, ha obligado a los estados a salir al rescate de las compañías: Alemania inyectó 9.000 millones en Lufthansa; Francia apoyó con 7.000 millones a Air France y Holanda hizo lo propio aportando 3.400 millones a KLM.
En EE.UU., el gobierno federal aportó 23.000 millones de euros, fundamentalmente como ayuda para pagar las nóminas.
En España, al margen de los créditos ICO y de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) creó un fondo de rescate, que en el sector de las aerolíneas, de momento, únicamente ha aportado 475 millones a Air Europa para facilitar la operación de compra de esta compañía por Iberia.
Temas:
- Air France-KLM
- IAG
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Flick se posiciona: «¿Fuck you o fuck off? Lo de Bellingham una falta de respeto en cualquier situación»
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente