De la huelga de Ryanair al caos de los aeropuertos: las reclamaciones de vuelos se disparan un 20% en dos meses
Después de dos años convulsos en términos de movilidad debido a las restricciones impuestas por la pandemia, el verano de 2022 se esperaba como un periodo tranquilo y de recuperación para el tráfico aéreo. Sin embargo, la huelga anunciada por Ryanair y posteriormente por EasyJet para el mes de julio, el caos en numerosos aeropuertos por temas de personal o el repunte de tránsito aéreo provocando retrasos, cancelaciones y pérdidas de equipaje, han disparado un 20% las reclamaciones en comparación con el mismo periodo de 2019, pese a que el volumen de viajeros no se ha recuperado por completo.
Esta mezcla de problemática ha causado una tormenta perfecta que ha llevado a las aerolíneas europeas a cancelar un total de 15.788 vuelos programados para el mes de agosto, según un informe de Cirium. Aunque solo son un 2% de los vuelos totales previstos, suponen un gran varapalo para miles de pasajeros.
Desde el primer fin de semana de julio, coincidiendo con la primera operación salida del verano de “la vuelta a la normalidad”, aproximadamente 1.500 trabajadores de cabina de Ryanair anunciaron una serie de huelgas para los días 24, 25, 26 y 30 de junio y 1 y 2 de julio en España. A pesar de provocar cientos de cancelaciones y retrasos, no hubo acuerdo entre la compañía y los sindicatos convocantes, por lo que se convocaron nuevas jornadas que se extendían hasta el 28 de julio.
A este paro hay que sumar la de la compañía británica EasyJet, que arrancó también el primer fin de semana de julio y, por ahora, prevé continuar hasta el final del mes, afectando a los vuelos con origen o destino en Barcelona, Palma o Málaga, las tres bases aéreas donde opera esta compañía. Estas huelgas podrían explicar el aumento en las solicitudes de reclamación por cancelación de vuelo respecto a 2019. Comparando estos datos desde el 1 de junio hasta hoy, se registra desde Reclamación de Vuelos un aumento en los contactos para las reclamaciones por vuelos cancelados de un 18% respecto al año 2019.
A la lista de preocupaciones se suma el caos que se está produciendo en numerosos aeropuertos españoles y europeos en general. Hay que tener en cuenta que solo en el mes de junio los aeropuertos españoles tuvieron un tráfico de 24.3202.04 pasajeros, entre llegadas y salidas, lo que supone un incremento del 162% respecto al mismo periodo de 2021 según Aena.
Aunque las cifras de tránsito siguen siendo un 10,8% inferiores a 2019, la realidad demuestra que ni las aerolíneas ni los aeropuertos estaban preparados para la vuelta a la normalidad provocando un sin fin de incidencias aéreas. Este problema ha sido especialmente acuciante en el aeropuerto barcelonés de El Prat y el madrileño Adolfo Suárez – Barajas, donde las maletas se acumulan por la falta de personal para su transporte, aumentando las posibilidades de que estas terminen extraviadas.
Ante este asunto, el pasajero puede reclamar una indemnización máxima de 67,33 euros por cada día que el equipaje ha estado perdido hasta un límite de 21 días en el que se da el equipaje por perdido de forma definitiva, con una indemnización total de 1.414 euros. Además de estas cifras estandarizadas, se puede exigir una indemnización por el importe de la maleta en sí y su contenido como ropa o compras realizadas, siempre que se pueda acreditar con las facturas que especifiquen el valor de lo perdido.
Lo último en Economía
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
-
El Ibex 35 pierde 0,28% al cierre y pierde de vista a los 15.600 puntos
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un soltero de ‘First Dates’, obligado a parar los pies a su cita: «No me dejas hablar»
-
Fernando Alonso pide a gritos a Aston Martin un cambio de ingeniero en 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible