La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
Denuncian "colapso" en el INSS y acusan a la ministra Elma Saiz de ser "incapaz" de resolver la situación de huelga
Los subdirectores y secretarios provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) han convocado una concentración mañana lunes, 28 de abril, a las 12.00 de la mañana frente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ante el «pasotismo» del Departamento encabezado por Elma Saiz para resolver una huelga indefinida que continúa tras 10 semanas. A través de un comunicado, los directivos territoriales han asegurado que la ministra Elma Saiz está siendo «incapaz» de resolver una huelga convocada por la situación de colapso en la gestión del INSS, que está teniendo un seguimiento de más del 90% en las principales provincias del país, como Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Zaragoza, Asturias y Murcia.
Así, han denunciado que tanto la ministra como su secretario de Estado, Borja Suárez, no están dando «ningún paso» hacia una negociación que pueda poner fin a este conflicto a pesar de que les han planteado fechas concretas para iniciar una negociación, sin recibir respuesta alguna.
Mientras tanto, los directivos del INSS han pedido diálogo inmediato para revertir la situación que enfrenta un organismo «anticuado y colapsado» con el objetivo de que se pueda dar respuesta a las exigencias de las nuevas prestaciones sociales.
El INSS Denuncia «abandono»
Además, han denunciado el «abandono» que se está haciendo a las familias más vulnerables con 100.000 solicitudes del Ingreso mínimo vital (IMV) pendientes de resolver y 150.000 reclamaciones y revisiones en espera de gestionarse.
Con respecto a este tema, también reconocen que hay un «descontrol» de las incapacidades laborales con enorme coste social, económico y del tejido productivo, con más de 80.000 expedientes de incapacidad permanente, con trabajadores enfermos, pendientes de resolver y con más de 130.000 trabajadores con bajas médicas de más de 365 días.
Además, recuerdan que hay retrasos de más de dos años que acumulan más de 100.000 expedientes pendientes de una revisión, la mayoría por solicitudes de agravación de enfermedad y de jubilación, y 17.000 quejas de los ciudadanos por la atención recibida que se han multiplicado por seis en los últimos dos años.
Temas:
- Huelga
- Seguridad Social
Lo último en Economía
-
Vodafone ofrece la mejor tarifa de fibra y móvil con streaming para familias
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Éste es el mejor plato preparado de Mercadona por su «alta calidad», según la OCU
-
El INSS confirma el cambio de normas: lo que vas a cobrar de tu pensión si has cotizado 15 años
-
Que otro apagón no te pille de sorpresa: colas en Lidl por la joya que voló de las estanterías tras el cero energético
Últimas noticias
-
Misterio resuelto: Patri Pérez confirma por fin si Lester es el padre de su segundo hijo
-
Los mercadillos de Formentera que no te puedes perder este verano: son los más buscados
-
Vodafone ofrece la mejor tarifa de fibra y móvil con streaming para familias
-
Museu de les Ciències Príncipe Felipe en 2025: horarios, precios, cómo llegar y exposiciones imprescindibles
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan una tumba de hace 2.800 años que podría ser de un familiar del rey Midas