Huelga de controladores aéreos en España: fechas y vuelos afectados
16 aeropuertos de Madrid y otras siete comunidades autónomas se ven afectados por una huelga de controladores aéreos.
El motivo por el que una aerolínea puede obligarte a cambiar de asiento aunque lo hayas pagado
Adiós a la peor prohibición que hemos vivido hasta la fecha: todo va a cambiar a partir de ahora
Si has de coger un avión en los próximos días debes estar atento ya que más de 150 profesionales de control aéreo llevan desde ayer lunes en huelga, llegando a afectar a 16 aeropuertos de España, entre ellos los de Madrid y Barcelona. Descubramos a continuación las fechas y vuelos afectados de la nueva huelga de controladores aéreos en España.
Huelga de controladores aéreos en España
Unos 160 profesionales de 16 aeropuertos españoles que tienen torres privatizadas (las cuáles mueven el 28,5% del tráfico aéreo en España) han sido convocados para ir a la huelga tras fracasar las negociaciones sobre el cuarto convenio colectivo.
Los paros se programaron para ayer lunes y varios días de Febrero. La convocatoria, que ha sido realizada por los sindicatos mayoritarios USC y CCOO, va dirigida a los controladores aéreos que trabajan en los aeropuertos de Madrid, Cataluña, Andalucía, Murcia, Galicia, Comunidad Valenciana, Canarias, y Baleares.
Saerco y FerroNATS son las dos firmas que gestionan las torres de control de esos aeropuertos y en el año 2022 llegaron a cubrir el 28,5% del movimiento de aviones de todo el país.
Los días de huelga
Los sindicatos llevaban días negociando el convenio colectivo junto a la asociación empresarial Apcta, en la que están incluidos estos dos proveedores privados del mercado liberalizado, pero no se ha llegado a un acuerdo y por ello se llama a la huelga. Por eso llaman a la huelga y si bien la primera jornada ya se celebró ayer lunes 39 de enero, los siguientes paros convocados son para los días 6, 13, 20 y 27 de febrero. que se corresponde con los próximos cuatro lunes consecutivos y se ha convocado a todos los profesionales que en los días señalados deban trabajar en turnos de trabajo entre las 00.00 y las 24.00 horas.
El fracaso de las negociaciones
Antes del inicio de la huelga, los sindicatos emitieron un comunicado en el que informaron de no haber llegado a ningún acuerdo, criticando de manera especial la actitud de Saerco, añadiendo que esta empresa ha «obstaculizado desde el primer momento» las propuestas que habían presentado, aunque con FerroNATS sí que habían podido conseguir «significativos puntos en común».
El pasado jueves se celebró una comisión negociadora en la que Saerco aseguro que aumentar los sueldos en un 5,5% «pone en grave riesgo la viabilidad de la empresa», no sin antes recalcar que encima de la mesa tiene propuesta de subida del IPC para los años 2021 (0%), 2022 (1%), 2023 (2%) y 2024 (2,5%) que por lo visto no alcanza las expectativas de los trabajadores.
Todo lo contrario a la actitud de FerroNats, que habría «tendido la mano» para pode alcanzar un acuerdo, si bien la propuesta de convenio que se ha presentado es bastante próxima a la propuesta final de la representación de los trabajadores.
Sin embargo, como la patronal del sector se encuentra ubicada al 50% entre las dos empresas, por el momento no ha sido posible llegar a un acuerdo.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»