Huelga contra Ayuso: UGT intentará parar los supermercados de Madrid en plena Navidad
La huelga de varias cadenas de supermercados se llevará a cabo los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre
UGT ha convocado cuatro días de huelga en los supermercados de la Comunidad de Madrid para dejar en evidencia a la presidenta de la región Isabel Díaz Ayuso. Los paros se llevarán a cabo durante los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre, coincidiendo con las principales fiestas navideñas.
El sindicato ha explicado este jueves que la huelga de supermercados es consecuencia del estancamiento en las negociaciones del convenio colectivo. Además, UGT ha añadido que la protesta también responde a las demandas laborales que hacen los trabajadores del sector.
«La convocatoria de estas jornadas responde a los intentos fallidos durante meses por parte del sector de Comercio de UGT para desbloquear la negociación del convenio colectivo del Comercio de Alimentación en la región», ha explicado el sindicato en un comunicado. También ha matizado que «los esfuerzos realizados se han visto frustrados una y otra vez por la postura adoptada por las patronales del sector, representadas por ACES, Asedas, UNICA, ADEPESCA, ADEFRUTAS y ASDHAC», las cuales «han obstaculizado injustificadamente la firma del convenio, lo que afecta a alrededor de 51.000 trabajadores en la Comunidad de Madrid».
Desde Asedas y ÚNICA han denegado hacer alguna declaración sobre la convocatoria de la huelga a este medio.
El objetivo del sindicato UGT era «subir los salarios a los auxiliares de los reponedores, los ayudantes, los dependientes y el servicio de limpieza que cobran menos del salario mínimo». Al convocar esta huelga en plena Navidad, UGT pretende «presionar» a las patronales para que «reconsideren su posición y busquen una solución que beneficie a los trabajadores del sector del comercio de alimentación».
Los supermercados a los que les afectará este paro de los trabajadores serán: Alcampo, Hiper Usera, Hiber, La Sirena, Carrefour y empresas representadas por ACES y Asedas. También están incluidos los mercados tradicionales, galerías comerciales y tiendas de calle dedicadas al comercio de alimentación.
Lo último en Economía
-
BBVA decide mantener la OPA sobre Sabadell pese a las condiciones del Gobierno, como adelantó OKDIARIO
-
Cirsa aspira a una valoración de 2.520 millones de euros y fija en 15 euros por acción su salida a Bolsa
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo
-
El BCE avisa que la incertidumbre política amenaza la bajada de tipos de interés
-
Naturhouse reparte un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11% anual
Últimas noticias
-
Una reunión con Armengol y Negueruela radicalizó a UGT en la negociación del convenio de hostelería
-
Trump asistirá este martes a la inauguración de la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Tarvet: horario y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 online gratis y por TV en directo
-
El Fluminense da la campanada del Mundial y echa al Inter en octavos