Huelga de alquileres en España: qué pasa si los inquilinos dejan de pagar y qué pueden hacer los caseros
La primera huelga de alquileres en Madrid quiere frenar las cláusulas abusivas
El precio del alquiler en España no para de subir, pero, sobre todo, crece más en las grandes ciudades como es el caso de Madrid y Barcelona. Una situación que indigna a muchas personas que son arrendatarios y que ha empezado a causar la primera huelga de alquileres en la capital, con el objetivo de frenar las cláusulas abusivas y subidas muy superiores al 3 % previstas en la Ley de Arrendamientos Urbanos.
En el caso de sufrir esta situación muchos arrendatarios se preguntan qué es lo que pueden hacer. A continuación, te explicamos qué es una huelga de inquilinos y cómo pueden hacerle frente los caseros.
Manifestación por la vivienda en Madrid
Este domingo 13 de octubre se ha llevado a cabo en Madrid una manifestación de inquilinos bajo el lema «Se acabó. Bajemos los alquileres».
Los promotores de esta manifestación consideran que si los inquilinos se unen y dejan de pagar a la vez, el problema pasará a ser de los propietarios y de los gobiernos.
¿Qué es una huelga de alquileres?
La huelga de alquiler consiste en que los inquilinos dejen de pagar como consecuencia de que consideran que el precio del alquiler es muy elevado o por una subida reciente en el precio del arrendamiento.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que en España, a diferencia de muchos otros países, no se contempla una huelga de alquiler en la legislación española. Por tanto, esta práctica es ilegal y puede suponer consecuencias legales para los inquilinos que dejen de pagar el alquiler de forma parcial o total.
Asimismo, no se trata de una situación que sólo se está dando en nuestro país, ya que en otros lugares del mundo como Argentina, México o Canadá también se han empezado a dar este tipo de acciones políticas y sociales.
¿Huelgas de inquilinos en España?
A pesar de lo que muchos puedan llegar a pensar, en nuestro país sí que hay antecedentes de este tipo de acciones. En concreto, el único precedente es la huelga de alquiler de los años 30 en Barcelona, donde más de 90.000 trabajadores se unieron en una huelga de alquiler para protestar por el precio de un arrendamiento frente a sus salarios.
Mientras que en el caso de Madrid, hace una semana el sindicato de inquilinos se declaró en huelga. Como consecuencia, 8.000 personas han dejado de pagar su alquiler de forma parcial, principalmente, alegando las importantes subidas a partir del tercer año de arrendamiento, como por la intención del fondo buitre de que el inquilino asuma otros gastos, como el IBI, la comunidad y el seguro de impago. Por poner algunas cifras, el precio puede pasar de los 760 euros a los 1.100 euros por vivienda.
¿Qué hacer si tu inquilino no pagar el alquiler?
La finalidad de los inquilinos que se ponen en huelga es seguir pagando el precio indicado en el contrato inicial, así como las actualizaciones exigibles. Sin embargo, con la ley en la mano, esto no sería legal, pero la realidad social parece ajena a fondos buitre como Nestar-Azora, que técnicamente pueden seguir aumentando los precios sin límite dentro del marco legal.
Aunque no lo parezca, las huelgas de alquileres, pese a su ilegalidad, son una acción recurrente para los sindicatos y los grupos de presión, tanto porque el casero o el fondo se verá obligado a negociar.
Ante esta situación, la primera opción de los caseros es negociar el precio del alquiler, pero si no se llega a un acuerdo, tendrán que ir a juicio. A esto se suma la saturación de la Justicia española, que puede hacer que un impago de alquiler se retrase durante años, por lo que los propietarios, antes o después, suelen estar abiertos a sentarse a negociar.
En este momento, hay 10 bloques en Madrid en huelga parcial de alquileres. Sólo el tiempo nos dirá si esta tendencia va en aumento y si la solución pasa por este tipo de acciones o por una ley que realmente encare la realidad social en nuestro país.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
Últimas noticias
-
Uribes defiende las protestas en la Vuelta: «No se pueden blanquear situaciones de violencia extrema»
-
Rosa, concursante de ‘Pasapalabra’, desvela su verdadero origen: no es de La Coruña y nadie lo sabía
-
Oscar Isaac «no piensa» volver a Disney por el momento y espera que el estudio no se vuelva «fascista»
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la Selección tras un informe médico que desconocía la Federación
-
Palma duplica la subvención al Banco de Alimentos tras finalizar la temporada turística: 100.000 euros