El Ibex 35 sube un 1,4% al cierre y y llega a los 13.214 puntos, pendiente de Ucrania
En una jornada marcada de nuevo por la incertidumbre geopolítica de Ucrania
El Ibex 35 ha rebotado al alza este miércoles un 1,4%, hasta situarse en los 13.214,0 puntos, con la mirada de los inversores puesta en la incertidumbre generada por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos y a la espera de la reunión mañana de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). En una jornada marcada por la subida de empresas como ACS, que han logrado huir de la guerra comercial iniciada por el presidente de EEUU, Donald Trump.
En este contexto, el presidente estadounidense, ha asegurado haber recibido una carta de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, diciendo que «está listo» para retomar las negociaciones para poner fin al conflicto tras la invasión rusa en febrero de 2022, lo que incluye firmar «el acuerdo sobre minerales y seguridad».
Entrando al detalle de la presente sesión, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, señaló anoche la posibilidad de que Estados Unidos llegue a acuerdos arancelarios con Canadá y México a corto plazo.
Por su parte, Canadá ha anunciado que impondrá de aranceles del 25% a las importaciones de productos estadounidenses como respuesta a lo que ha calificado como la «guerra comercial» desatada por Trump.
En el terreno empresarial de nuestro país, en la noche de ayer los consejos de administración de Colonial y de la francesa Société Foncière Lyonnaise (SFL) han aprobado el proyecto común de fusión entre ambas empresas.
Dentro de la agenda macroeconómica, este miércoles se ha publicado que la actividad del conjunto del sector privado de la zona euro logró mantener en febrero una expansión «marginal», según refleja el índice PMI compuesto, que volvió a situarse en 50,2 puntos, al borde del umbral que separa el crecimiento de la contracción, en un contexto en el que las empresas siguieron recortando personal y los precios se movieron al alza, según los datos de S&P Global, que señala a España como la economía con mejor evolución entre las analizadas.
Las empresas del Ibex 35
La recuperación del índice de referencia de la Bolsa española, ha estado liderada por ArcerloMittal (+8,83%), seguida por:
- ArcerloMittal: +10,44%
- ACS: +7,11%
- Bankinter: +5,79%
- Indra. +5,49%
- Acerinox: +5,31%
- CaixaBank: +5,19%
- BBVA: +4,82%
- Banco Sabadell: +4,45%
- Banco Santander: +4,12%
- Unicaja: +3,63%
En el lado contrario encontramos:
- Cellnex: -4,47%
- Colonial: -3,79%
- Telefónica: -2%
- Iberdrola. -1,89%
- Redeia: -1,73%
- Merlin: -1,69%
Mercados internacionales
A excepción de Londres, que ha restado un 0,04%, los avance han sido la tónica en Europa: París ha sumado 1,56%; Milán un 2,08% y Fráncfort un 3,38%.
A la hora de cierre en el Viejo Contienente, el barril de Brent se situaba en los 68,56 dólares, un 3,5% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 65,48 dólares, un 4,1% menos.
El rendimiento del bono soberano español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,395 tras haberse disparado casi tres décimas, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 60,5 puntos.
Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 1,45% frente al dólar, hasta intercambiarse a un tipo de cambio de 1,078 billetes verdes por cada euro, máximos de principios del pasado noviembre.
Por su parte, la onza de oro troy cotizaba estable en los 2.920 dólares, mientras que el bitcoin se encarecía un 1,9%, hasta los 89.000 dólares.
Lo último en Economía
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España
Últimas noticias
-
‘La que se avecina’: Antonia San Juan confiesa la verdadera razón por la que se fue de la serie
-
El Sevilla condena los actos vandálicos que obligaron a la plantilla a confinarse en la ciudad deportiva
-
Sergio Cacho: «Desokupamos unas ocho casas al mes en Mallorca»
-
Sergio Cacho: «La mayoría de okupas en Mallorca son marroquíes, argelinos y africanos»
-
La enorme decepción de Edurne con David Bisbal en ‘La Voz Kids’: «¿Yo qué te he hecho?»