HSBC reduce su beneficio un 77% en el primer semestre tras sextuplicar sus provisiones por el covid
El mayor banco europeo por activos, HSBC, registró un beneficio neto atribuido de 1.977 millones de dólares (1.681 millones de euros) en los seis primeros meses de 2020, lo que representa una caída del 76,8% en comparación con el resultado de la entidad en el mismo periodo del año anterior, como consecuencia del impacto de la crisis del coronavirus, que ha llevado a la firma financiera a elevar en un 501% la partida destinada a cubrir el riesgo de crédito.
«El resultado de nuestro primer semestre se vio afectado por la pandemia de Covid-19, la caída de las tasas de interés, el aumento del riesgo geopolítico y los niveles elevados de volatilidad del mercado», señaló Noel Quinn, consejero delegado de HSBC, quien advirtió de que , además de la pandemia, «las tensiones entre China y Estados Unidos inevitablemente crean situaciones difíciles para una entidad bancaria como HSBC».
Multiplica por seis sus provisiones
En el primer semestre del año, la entidad británica, pero cuyo negocio principalmente se concentra en Asia, destinó 6.858 millones de dólares (5.830 millones de euros) a cubrir potenciales pérdidas de crédito y otros impagos, una cifra que supone multiplicar por seis el importe de 1.140 millones de dólares (969 millones de euros) dedicado a esta partida en el mismo intervalo de 2019, incluyendo 3.026 millones de dólares (2.573 millones de euros) en el primer trimestre.
La cifra de negocio de HSBC entre enero y junio alcanzó los 26.745 millones de dólares (22.738 millones de euros), un 8,9% por debajo de los ingresos de la entidad un año antes, incluyendo un retroceso del 4,8% de los ingresos por intereses netos, hasta 14.509 millones de dólares (12.336 millones de euros) y del 3,2% de los ingresos por comisiones, hasta 5.926 millones de dólares (5.038 millones de euros).
Al cierre del primer semestre, la ratio de capital de la máxima calidad CET1 de HSBC era del 15%, frente al 14,6% del pasado 31 de marzo y el 14,3% de un año antes.
Ajuste de plantilla
Por otro lado, el consejero delegado de HSBC ha señalado que, después de haber frenado en marzo el proceso de transformación y el ajuste de plantilla que afectará a unos 35.000 empleados, la entidad los ha retomado desde el pasado mes de junio tras el impacto de la crisis del coronavirus.
«Ahora que muchos gobiernos se han acostumbrado mejor a manejar la pandemia, tenemos la intención de acelerar la implementación de los planes que anunciamos en febrero (…) y también veremos qué acciones adicionales debemos tomar a la luz del nuevo entorno económico para hacer de HSBC un negocio más fuerte y más sostenible», anunció.
Temas:
- Banca
- HSBC
- Resultados
Lo último en Economía
-
Bruselas abre un expediente contra España por las multas a las aerolíneas que cobran el equipaje de mano
-
Ver para creer: los okupas le piden 15.000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
Banco Sabadell refuerza su posición como banco independiente para pymes en plena OPA de BBVA
-
El plan de expansión de Restalia prevé una inversión de 200 millones de euros los próximos cinco años
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
Últimas noticias
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Mateu Alemany: «Los que me conocen ya saben lo exigente que soy»
-
La UEFA se encabezona en oponerse a la Superliga: «Nunca organizaremos una competición para 12 clubes»
-
Comunicado urgente de Carlo Costanzia tras la publicación de unas fotos de su hijo con Alejandra Rubio