Los hoteles se plantan: el 80% no se presentará al Imserso por el bajo precio que ofrece el Gobierno
Lo que faltaba: el Imserso en peligro
La ruina del Imserso: las plazas cuestan un 60% más a los hoteleros de lo que ofrece el Gobierno
Las malas condiciones que ofrece el Gobierno de Pedro Sánchez para los hoteles candidatos a formar parte del programa del Imserso ha provocado que cientos se planteen no presentarse y buscar otras vías para recibir turistas senior en la temporada baja. Tal es el descontento del sector que hasta un 80% de los establecimientos que se presentaron para la temporada 2021-2022 podrían no presentar la solicitud este año, ya que las plazas les cuestan hasta 28 euros más de los que les ofrecen desde el Ministerio de Ione Belarra.
Así lo han confirmado fuentes cercanas al proceso en conversaciones con este diario que han explicado que «cerca de un 80% de los hoteles que optaron al programa del Imserso en la temporada 2021-2022 podrían no presentar su solicitud para este año por el bajo precio que ofrece el Gobierno pese a la subida de costes que está sufriendo el sector tanto en materia de energía, por la subida de la luz y de la bombona de butano, como de alimentos para elaborar los menús que recoge la pensión completa».
De cumplirse estas estimaciones, las solicitudes presentadas para este año no alcanzarían ni siquiera la centena y se quedarían con la participación de tan sólo 60 establecimientos hoteleros, los de los 300 que se adhirieron al programa en la temporada 2021-2022. Una situación que incluso obligaría al Gobierno a recular y renegociar la cantidad que abona por noche y plaza.
«Participar en el Imserso para los hoteles se ha convertido en una ruina», explican las citadas fuentes. Una denuncia que se debe a que, tal y como avanzó OKDIARIO, las plazas cuestan un 60% más de lo que nos ofrece el Gobierno, ya que el Estado paga 22 euros por noche y plaza, pero en realidad a las empresas turísticas les cuesta entre 32 y 50 euros por el alza de los costes.
El encarecimiento de las facturas ha sido de tal envergadura que en muchos casos los recibos de la luz se han disparado un 100% y el ticket medio de la cesta de la compra casi un 20%. Un aumento de los costes que no parece tener fin tras un nuevo repunte de la inflación en junio del 10,2% pese a las medidas que ha adoptado el Gobierno.
¿Un programa ya obsoleto?
No obstante, las citadas fuentes confiesan que «los hoteles siempre terminan cediendo y aceptan la cantidad que ofrece el Gobierno, pese a trabajar a pérdidas, con el objetivo de que un programa tan importante para el sector turístico en España -con más de 30 años de antigüedad- se termine extinguido».
Ante esta situación, el sector urge al Gobierno «una solución inmediata para que el programa no se quede obsoleto, ya que nuestros mayores no viajan de la misma forma que lo hacían hace 30 años y con el objetivo de evitar que cada vez sean más hoteles que renuncian a participar en el Imserso».
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
Un preso marroquí corta el cuello y mata a su compañero de celda en su 2º día en la cárcel de Murcia
-
La Federación decidirá este lunes el futuro de Montse Tomé y Sonia Bermúdez apunta a sustituirla
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907 y dónde ver en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper
-
Bombazo en la zoología: el terror de las playas no es una medusa, sino un organismo formado por 4 especies