Los hoteleros de Barcelona achacan la caída del turismo al procés y muestran preocupación por el coronavirus
El Gremio de Hoteles de Barcelona ha alertado este jueves de la caída paulatina del turismo de reuniones en Barcelona en los últimos años debido, fundamentalmente, al clima político en Cataluña, una situación «delicada» que preocupa a los hoteleros de la ciudad. Además, han añadido que el Gremio «está preocupado» por el brote de coronavirus de cara a la celebración del Mobile en las próximas semanas.
Tras cerrar 2019 con una ocupación «récord» del 82 %, un 1,7 % por encima de 2018, los hoteleros temen un freno de la actividad general en este ejercicio debido a factores como el Brexit o el coronavirus, pero han hecho especial incidencia en la tendencia a la baja del turismo de negocios, que aporta unos 1.900 millones de euros al año y atrae al 27 % de visitantes, ha explicado el presidente de este gremio, Jordi Mestre.
Mestre ha asegurado que, a pesar de que Barcelona continúa manteniendo y captando grandes eventos, como atestiguan Fira de Barcelona y el Barcelona Convention Bureau, el descenso afecta principalmente a las reuniones de empresas y a los pequeños congresos que se celebran en hoteles de la ciudad.
Según datos de Turismo de Barcelona de 2018, los últimos disponibles, Barcelona albergó ese año 1.728 reuniones de negocios, un 19 % menos que en 2017, cuando hubo 2.134 reuniones, y ese año ya se había dado un descenso del 12,5 % respecto a 2016, un ejercicio que también vino precedido de una caída del 23,8 % en relación a 2015.
El director general de este gremio, Manel Casals, ha asegurado que este descenso se explica por «el discurso negativo respecto al turismo en Barcelona» que se hizo hace algunos años, por «la falta de promoción turística» y por la «inseguridad jurídica», pero ha apuntado que una de las razones principales es el contexto político.
Jordi Mestre ha apuntado que las empresas, cuando organizan un evento, no quieren encontrarse «una situación de conflicto» en la ciudad donde se celebran, por lo que la situación política es un factor que pesa mucho.
El director general del Gremio de Hoteles ha recordado, por ejemplo, que, a raíz de las protestas en la ciudad contra la sentencia del procés, se dieron muchas cancelaciones por el «contexto sociopolítico», y la imagen de la ciudad a raíz de aquellos incidentes es un factor que preocupa aún a los hoteleros, al igual que la imagen de inseguridad que se dio el pasado verano.
A pesar de la «desaceleración» del turismo de negocios, Mestre ha hecho un balance positivo de 2019, ya que Barcelona batió récord de ocupación -superó ligeramente los niveles de ocupación de 2016, aunque no en términos de facturación-, y ha apuntado que el precio medio de la habitación subió 7,5 euros, hasta los 140 euros, un 5,7 % más, mientras que el ingreso por habitación disponible (RevPar) se situó en 115 euros, un 7,5 % más.
Lo último en Economía
-
Las empresas argentinas se disparan más de un 30% en Wall Street tras el triunfo electoral de Milei
-
El intervencionismo estrangula la oferta inmobiliaria y eleva el precio de la vivienda, según la UFV
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma cuál es la mejor marca
-
Acciona, Lantania, Ferrovial, Sacyr y Cox, en el ‘top 20’ empresas con más proyectos de desalación
-
Endesa celebra el éxito de “Para Ti” en su segundo aniversario: más de 28 millones de euros repartidos en ventajas para sus clientes más fieles
Últimas noticias
-
Montero recortó un 8% el gasto sanitario y despidió a 8.000 sanitarios como consejera de Salud andaluza
-
Un hombre muere tras ser atacado por un enjambre de avispas en Lugo
-
Las empresas argentinas se disparan más de un 30% en Wall Street tras el triunfo electoral de Milei
-
Pelea violenta de chinos en Pere Garau con vasos, botellas de cristal y cuchillos
-
Una chica que estudia en Inglaterra enseña los ‘listening’ de español y nadie da crédito