Los hosteleros estallan por las nuevas restricciones: «No podemos pagar con meras propinas un tercer cierre»
«No podemos pagar con meras propinas un tercer cierre de nuestros negocios». Así han cargado los hosteleros contra las nuevas medidas restrictivas que han impuesto los distintos gobiernos al sector para hacer frente al aumento de los contagios por Covid-19, que se une a una mala campaña de Navidad -donde se ha facturado un 50% menos que en años anteriores-. Ante esta situación piden al Gobierno de Pedro Sánchez ayudas directas para garantizar la supervivencia del tejido empresarial y evitar una avalancha de despidos.
Todas las comunidades autónomas, a excepción de la Comunidad de Madrid, han adoptado nuevas medidas restrictivas para frenar la propagación de la pandemia. Unas restricciones que golpean de lleno al sector de la hostelería y que califican de «rejón de muerte para muchos negocios, sin que todavía ninguna administración haya fundamentado esa decisión con datos contrastados».
No obstante, los hostelero seguirán pagando impuestos a pesar de que han visto reducida su actividad por las medidas restrictivas: «Los únicos datos que parecen contar son los de cumplir con los compromisos del pago de impuestos de los días 20 y 30 de enero. Paradójica situación ésta: en vez de recibir ayudas del Gobierno, ayudamos nosotros al Gobierno». Ante este escenario, piden la exención de los tributos y la eliminación del pago de cuotas a la Seguridad Social hasta el fin de la pandemia, pero el Ejecutivo no esta dispuesto a decir que no aún sólo euros que llegue a las arcas públicas.
«Una situación llena de incertidumbre»
«Lamentablemente la situación que está atravesando la hostelería está llena de incertidumbre, desasosiego, desmoralización, desencanto y hartazgo desde el pasado 14 de marzo, fecha en la que se decretó el estado de alarma. No podemos entender que no se intenten buscar otras medidas que sean menos gravosas y lesivas, para un sector muy dañado, y que arrastrará las consecuencias de la mala gestión de los distintos gobiernos», explican.
«Asistimos atónitos, en las distintas comparecencias del presidente y sus Ministros, como sacan pecho y presumen de una gestión brillante para ellos. Nefasta para nosotros. No entendemos que se pueda calificar de brillante la destrucción, en poco menos de un año, del principal, o uno de los principales, motores de la economía española como es el turismo y con ello la destrucción del buque insignia del mismo, como es la hostelería».
Además, el sector en bloque critica que todas las medidas restrictivas que se han adoptado desde que la crisis del coronavirus comenzó a dar sus primeros coletazos hayan sido ‘in extremis’: «Siempre hemos tratado de que las decisiones fueran consensuadas y no se nos ha tenido en cuenta. Es más, nuestra petición de que los cierres se avisen con tiempo para coordinar los turnos de trabajo o la compra de suministros, no se ha cumplido una vez más, notificándonos esta circunstancia con apenas 24 horas de antelación».
«Las autoridades dan al botón del off, y la hostelería se cierra, pero la no son consciente de que cuando le demos al on tardará tiempo en recuperarse», explican. Ante este escenario solicitan al Gobierno central un plan de ayudas al sector para el sector de la hostelería «de verdad y que no este fundamentado en una nueva campaña de marketing».
Urgen ayudas directas
Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez continúa presumiendo de las medidas económicas que ha lanzado para hacer frente a la crisis del coronavirus, la hostelería asegura que el compromiso del Gobierno con el sector «no ha cumplido con el plan de rescate que necesitamos, que pasa por ayudas directas para sobrevivir, para poder mantener el pulso económico y resistir».
Unas ayudas directas que el Ejecutivo ha negado y que ha dejado en manos de las comunidades autónomas con la excusa de las transferencias directas que realizó por los efectos derivados de la crisis del coronavirus. «No hay que olvidar la dejación de funciones que el Gobierno central, que refugiándose en las decisiones de las diversas comunidades autónomas, está demostrando para atajar el problema que se está generando a la hostelería», critican.
Los hosteleros avisan de que «la negativa a hacerse cargo de las ayudas directas a nivel central es justificada desde el Ejecutivo con la puesta en marcha de medidas en comunidades autónomas, esto generará mayor desigualdad entre la situación que sufrirán unos hosteleros u otros en función de la región donde vivan».
Además, cargan contra el marketing del Ejecutivo de Sánchez: «Los hosteleros asistimos atónitos, en las distintas comparecencias del presidente y sus Ministros, como sacan pecho y presumen de una gestión brillante para ellos. Nefasta para nosotros. No entendemos que se pueda calificar de brillante la destrucción, en poco menos de un año, del principal, o uno de los principales, motores de la economía española como es el turismo y con ello la destrucción del buque insignia del mismo, como es la hostelería».
Temas:
- Coronavirus
- hostelería
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1% al cierre y roza los 14.200 puntos
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
Últimas noticias
-
Moreno, atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
El Ibex 35 sube un 1% al cierre y roza los 14.200 puntos
-
Sánchez se monta un acto con mujeres para atajar los escándalos con prostitutas de su ex nº 2
-
Una gran ola provocada por un barco deja 10 heridos empujados contra las rocas en una playa de Huelva
-
Detenido un joven por atropellar a propósito a cinco personas en Magaluf, una de ellas herida grave