Los hosteleros colapsan las principales vías de Palma de Mallorca exigiendo la dimisión de Armengol
Un millar de personas, a pie y en coche, han colapsado este sábado las principales calles de Palma de Mallorca exigiendo la dimisión de la presidenta socialista de la región, Francina Armengol, por su decisión de cerrar de nuevo los bares y restaurantes, lo que provocará numerosos cierres de negocios y despidos. Es la tercera manifestación de este colectivo pidiendo la reapertura de la hostelería al entender que no son los causantes de la expansión del coronavirus. Entre los manifestantes se encontraban empresarios, trabajadores de la restauración, ocio nocturno, ocio infantil o los gimnasios.
La manifestación, autorizada por la Delegación del Gobierno la noche del viernes con la condición de que fuera sólo en vehículos, ha partido a las once de la mañana del Palacio de Congresos en dirección a la sede del Ejecutivo de Armengol. A la llegada a la sede, los manifestantes han pedido a gritos la dimisión de la presidenta. La intención de los convocantes, Resistencia Balear, es ejercer presión social para obligar a la presidenta a reabrir los negocios en la región.
— Akillo (@Akillolol) January 30, 2021
La intención de los convocantes, Resistencia Balear, es ejercer presión social para obligar a la presidenta a reabrir los negocios en la región
Además, según comunicó el Gobierno de Armengol este viernes, a las restricciones habituales se suma una más: la prohibición de dormir en hoteles, hospederías, albergues y establecimientos análogos a personas que no sean convivientes. El toque de queda se mantiene entre las 22.00 horas y las 6.00 de la mañana.
La socialista Armengol se suma así a otros gobiernos regionales que han decidido cerrar los negocios como vía para frenar el coronavirus, algo que va a provocar una avalancha de demandas de los afectados contra los diferentes ejecutivos que han tomado esta decisión. En su opinión, está demostrado que los contagios no se producen en bares y restaurantes, ni en los gimnasios.
La socialista Armengol se suma así a otros gobiernos regionales que han decidido cerrar los negocios como vía para frenar el coronavirus, algo que va a provocar una avalancha de demandas
En Madrid, en cambio, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha optado por evitar el cierre total de los negocios de hostelería, lo que ha dado un poco de aire al sector. En cualquier caso, este sábado la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) se ha sumado a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) para reclamar al Gobierno una moderación en los requisitos mínimos para poder optar al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas o que, alternativamente, se cree un nuevo mecanismo que permita dotar de liquidez a las pymes del sector hotelero, que se encuentran en un momento en el que no tienen capacidad de solicitar más crédito.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
Últimas noticias
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña toma una drástica decisión
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno