Hernández de Cos decepciona a la banca y defiende mantener la restricción de dividendos
Hernández de Cos, favorable a que el BCE extienda su programa de compras más allá de junio
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, se ha mostrado partidario de mantener la recomendación de restringir el pago de dividendos en el sector bancario «hasta que se consolide una recuperación económica sólida» por los efectos de la crisis del coronavirus en el sector financiero. Una reacción que cae como un jarro de agua fría en la banca, a pesar de las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) levante estas restricciones -que vienen con cargo a 2020-.
Al inaugurarse el XXV Encuentro de Economía de S’Agaró, que este año tiene lugar en Barcelona, ha afirmado que la prioridad debe ser «evitar a toda costa el impacto severo sobre el sector bancario» de la pandemia, y evitar que tenga efectos sobre el resto de la economía en España. Además, ha subrayado la importancia de que la banca proporcione liquidez a la economía a través de préstamos y ha destacado que las entidades pueden hacer uso de «los colchones de capital» para absorber pérdidas inesperadas.
Por su parte, el gobernador ha mostrado empatía por el problema de rentabilidad que vive el sector bancario, pero ha llamado a «reflexionar sobre las causas» que lo provocan.
No obstante, Hernández de Cos, se ha mostrado favorable a que el BCE extienda su programa de compras de emergencia contra la pandemia (PEPP) más allá de junio de 2021 en la próxima reunión de Consejo de Gobierno, en la que él participa de las decisiones junto a otros gobernadores de bancos centrales de la zona euro.
El gobernador ha sostenido que los efectos negativos de la segunda ola de coronavirus no estaban contemplados cuando se aprobó el PEPP –que previsiblemente termina en junio–, y también ha augurado que el BCE revisará «a la baja» las perspectivas de crecimiento y las de inflación.
Fondos Europeos
Hernández de Cos no ha entrado a valorar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), pero sí que ha opinado que la incorporación de los fondos de recuperación europeos debería aprovecharse para impulsar reformas estructurales «con un coste a corto plazo», tanto en España como en otros países europeos.
Ha señalado que, para poder aprovechar mejor estos fondos, será fundamental «la agilidad de la Administración» para que puedan distribuirse con rapidez y puedan usarse todos los asignados. También ha instado a no obsesionarse con el déficit público «si se materializa un escenario económico más negativo» y dejar a los estabilizadores sociales actuar, porque las consecuencias de no hacerlo podrían ser peores.
También ha elogiado la respuesta de las instituciones europeas a esta crisis, pero ha destacado que se ponen de manifiesto «carencias importantes de gobernanza» a nivel europeo. «Seguimos sin mecanismos de estabilización comunes. Los fondos deben ser el embrión de un mecanismo como tienen todas las unidades monetarias», ha señalado, para defender a renglón seguido la conveniencia de contar con instrumentos europeos que actúen de manera automática; por ejemplo, una prestación por desempleo comunitaria.
Lo último en Economía
-
Dia vuelve a ganar cuota de mercado en los últimos 12 meses por primera vez en 8 años
-
La Semana Santa ha terminado pero no los viajes: compra un vuelo ¡desde 25 euros por trayecto!
-
Cox adquiere una planta solar de 24 MW en Panamá por 17,6 millones de euros
-
Un pensionista de 71 años pierde 350 euros al mes por culpa de los okupas: «Llevo ya seis años…»
-
El elevado precio del alquiler de los locales obligó a cerrar 10.599 comercios en España en 2024
Últimas noticias
-
Adiós a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Giro drástico en el horario de ‘Valle Salvaje’: las razones de este cambio
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo hoy | Causa de la muerte, cuándo es su funeral y posibles sucesores al Vaticano
-
Sede vacante: qué pasa cuando el Vaticano se queda sin Papa
-
Adiós al Papa Francisco, el pontífice más futbolero: hincha de San Lorenzo y fan de Pelé