¿Hay negocio en el metaverso?: las empresas españolas entran en un mundo controlado por Zuckerberg
«Nuestro ADN es el de una compañía que crea tecnología para conectar a las personas y el metaverso es la próxima frontera, igual que las redes sociales lo eran cuando nosotros empezamos». Así comenzaba Mark Zuckerberg su explicación sobre su utópica idea del metaverso. Una utopía que cada día que pasa se acerca más a la realidad: a los grandes gigantes estadounidenses como Apple o Microsoft comienzan a sumarse las empresas españolas.
Metaverso es un término acuñado por primera vez por el escritor Neal Stephenson, en su novela de ciencia ficción Snow crash, publicada en 1992. Se trata de un universo virtual inmersivo que replica y va más allá del mundo físico, y en el que se interactúa con otras personas -cada uno con su avatar- y con objetos. Es una internet futura en 3D donde los usuarios podrán reunirse, asistir a conciertos virtuales, salir de compras o probar, en el caso de las empresas, sus desarrollos industriales.
No sólo la compañía de Zuckerberg está detrás de este universo virtual: Apple, Sony o Nvidia llevan años trabajando en sus propios proyectos para posicionarse en el nuevo metaverso. Y a esta carrera comienzan a sumarse empresas españolas. Vodafone ha presentado el primer metaverso abierto creado en España, con una plataforma con la que pretende popularizar los nuevos escenarios híbridos, en los que convive la realidad física, aumentada y virtual.
Amacio Ortega, como emprendedor nato ha sabido ver el potencial del metaverso. Por este motivo el pasado mes de diciembre Zara lanzó AZ, una colección en colaboración con la marca surcoreana Ader Rerror que tendrá una réplica en el metaverso. «Los diseños reflejan el estilo de vida de personas cuyas personalidades están moldeadas por experiencias simultáneas en el mundo real y el virtual», explica la marca en su web. La colección, que está disponible en la web de la marca española, pero también se podrá visitar también en Zepeto, una plataforma que permite generar avatares y crear mundos imaginarios.
Por su parte, Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por el presidente de Mercadona, Juan Roig, ha seleccionado recientemente dos startups relacionadas con el metaverso. La primera de ellas, Uttopion es una plataforma de metaverso que conecta usuarios, marcas y contenido en torno a mundos virtuales con una temática común: Musichood para la música y Sportsvilla para el deporte. YBVR, es una startup que desarrolla el metaverso de los deportes en vivo, acercando a los fans las emociones de los eventos deportivos, mediante la transmisión inmersiva en un entorno multidispositivo.
Pero si se habla de empresas españolas en el metaverso hay un nombre que suena con fuerza: Virtual Voyagers. La compañía, una de las pocas que hay en nuestro país enfocadas a la creación de entornos virtuales, ya sabe lo que es trabajar para Zuckerberg en la creación del metaverso. En concreto, fue la encargada, junto a Supersphere, de desarrollar la plataforma para conciertos para la herramienta de eventos de Realidad Virtual Facebook Venues.
¿El empleo del futuro?
Facebook anunció que creará 10.000 nuevos empleos cualificados en Europa en los próximos cinco años, con el objetivo de dar forma al metaverso, un espacio de encuentro entre individuos en el universo digital. Una nueva realidad a la que las universidades han comenzado a hacer hueco en sus planes de estudio: hace poco más de un mes la Universidad Complutense de Madrid anunció la creación de dos propuestas formativas que estarán destinadas, en concreto, a preparar a profesionales para que trabajen en el nuevo mundo virtual.
Y no es para menos. Los últimos estudios apuntan a que los ingresos procedentes del metaverso global se estiman en unos 400.000 millones de dólares en 2025 impulsados por millones de usuarios y marcas, que se centrarán en ellos para crear un sentido de pertenencia a una comunidad e inculcar la fidelidad hacia esa marca.
Temas:
- Empresas
- Mark Zuckerberg
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno