Hacienda usa una ley de estadística y multa con 6.000 euros a las empresas si no comunican sus compras
El departamento de Hacienda desarrolla nuevos aspectos relativos al procedimiento sancionador
La Hacienda Pública ha creado nuevas multas que afectarán a las empresas que lleven a cabo compraventas dentro de la Unión Europea (UE). Concretamente, a aquellas que cometan infracciones relacionadas con la falta de información por compras o ventas de bienes en la UE, tendrán sanciones que pueden alcanzar hasta los 6.000 euros en el caso de las transgresiones graves.
De acuerdo con la orden ministerial publicada este miércoles 29 de enero en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el ministerio de María Jesús Montero ha añadido determinados aspectos a la normativa relativa a sanciones relacionadas con las infracciones a las estadísticas de comercio internacional de bienes dentro de la UE, denominadas Instrastat, estableciendo los grados de las sanciones derivadas de dichas faltas.
El objetivo al crear esta nueva sanción es garantizar que se cumpla la Ley de la Función Estadística Pública, de 1993, en la que se establece que las compraventas de bienes dentro del territorio de la UE deben comunicarse a la Administración Pública para elaborar las estadísticas de comercio internacional de bienes dentro de la Unión, para lo que utilizarán todas las fuentes de datos pertinentes, entre las que se hallan las encuestas.
Los criterios de la multa de Hacienda
En concreto se consideran infracciones muy graves aquellas en las que se percibe una «resistencia notoria» por parte del infractor a comunicar a la Administración española los datos exigidos, o cuando el sujeto que comete la infracción haya sido sancionado anteriormente con dos infracciones graves en los doce meses previos, y dichas penalizaciones podrán alcanzar hasta los 6.000 euros.
Además, la multa de Hacienda más elevada sólo se aplicará en casos de compraventas que, respecto al año anterior, el total de las bases imponibles comprendidas en las declaraciones de operaciones intracomunitarias, haya sido superior a 100 millones de euros. En el resto de los casos, el importe de la multa de Hacienda será de 4.000 euros.
Siguiendo con las infracciones graves, que se entienden como aquellas que causan un grave perjuicio a la Hacienda Pública, ya sea por no presentar la declaración, por no presentarla en el mes natural posterior al vencimiento del plazo de presentación, o por haber sido el sujeto infractor sancionado de manera firme por dos infracciones leves durante los doce meses previos, las multas pueden ascender hasta los 1.200 euros
Igualmente, para aplicar la sanción máxima en infracciones graves, la totalidad de las bases imponibles comprendidas en las declaraciones de operaciones intracomunitarias debe ser superior a 100 millones de euros. Para cantidades menores, la sanción se fija en 600 euros.
Finalmente, si se trata de infracciones leves, comprendidas como aquellas en las que la información contenga errores, omisiones, datos incompletos o presentadas fuera de plazo, la sanción máxima se fija en 300 euros para las compras o ventas superiores a los 100 millones de euros y en 150 euros para el resto de faltas.
Lo último en Economía
-
Soy dueño de un buffet libre y estos son los clientes que nunca nos salen rentables: destruyen el beneficio
-
El BCE prevé que la economía de la eurozona no crezca en 2025 y abre la puerta a no bajar más los tipos
-
Desde que he descubierto el bolígrafo mágico de Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
La inflación de España vuelve a superar la de la zona euro: sube el doble que la media
-
Las pizzas de Mercadona no son de donde crees: este es su verdadero origen y nadie lo sabía
Últimas noticias
-
Los 10 mejores cepillos alisadores relación calidad-precio del 2025
-
El PP sale en tromba por el chivatazo de Sánchez a la trama revelado por OKDIARIO: «Lo sabía y lo tapó»
-
El PSOE petardea el regreso del Barcelona al Camp Nou
-
Abascal se hace eco de la exclusiva de OKDIARIO y acusa a Sánchez del «chivatazo» que alertó a la trama
-
De la patera a la furgoneta: el nuevo ‘modus operandi’ de los inmigrantes ilegales al llegar a Mallorca