Hacienda pone el foco en las criptomonedas en la Campaña de la Renta 2021 y enviará 233.000 avisos
Hacienda prevé ingresar un 44% más en la campaña de la Renta de este año en plena crisis
Fechas claves de la declaración de la renta
La Agencia Tributaria realizará 233.000 avisos a contribuyentes que hayan operado con criptomonedas en el marco de la Campaña de la Renta 2021 que comienza este miércoles, frente a los 14.800 del año anterior. Asimismo, remitirá 856.000 avisos a los perceptores de rentas en el extranjero, un 10,9% menos que el año pasado, y enviará 713.000 avisos por la percepción de rentas derivadas del alquiler, un 78,2% más, según adelantó el director de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, durante la rueda de prensa de presentación de la Campaña de la Renta 2021.
En concreto, Gascón dijo que el número de avisos sobre criptomonedas es «muy superior» al realizado el año pasado, principalmente porque se ha ampliado la información enviada por las entidades financieras, algo que se corresponde con el incremento producido en la operativa con monedas virtuales en los últimos tiempos. Hacienda ha aumentado así la vigilancia sobre las inversiones en criptomonedas en la campaña de la Renta para evitar la evasión y el fraude fiscal. Por este motivo, se ha introducido un apartado para identificar los saldos de monedas virtuales, que hasta ahora debían incluirse en el apartado genérico de ‘Demás bienes y derechos de contenido económico’.
Gascón ha explicado que aún falta «un paso», que es la aprobación de los reglamentos sobre criptomonedas y de software de doble uso que están previstos en la ley 11/2021 de prevención contra el fraude. La Agencia Tributaria prevé que dentro de semanas se envíe el texto a información pública, con el objetivo de que esté recogido en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del 1 de julio. En cuanto a los pagos a través de Bizum, desde la Agencia Tributaria han explicado que si este método se utiliza como instrumento de cobro de una actividad empresarial, es un ingreso de que se debe tener en cuenta a efectos fiscales.
De su lado, tras varios años de avisos a partir de la información de la Directiva de Cooperación Administrativa (DAC) sobre rentas en el exterior, la Agencia Tributaria explica que ahora se reduce el número para concentrar estos avisos en la información más reciente recibida. En cuanto a los avisos sobre alquileres, el organismo explica que se nutren de la información de fianzas suministrada por las comunidades autónomas. De su lado, la información que se está volviendo a recibir, desde mitad del año, a través del modelo 179 de arrendamientos turísticos, ya se incorpora directamente en los datos fiscales, de manera que no requiere de un aviso específico.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos, con Acciona Energía subiendo un 8,74%
-
Elías fracasa en la Junta de OHLA y los hermanos Amodio son reelegidos por los accionistas
-
Ni móvil ni botón del pánico: el mejor dispositivo electrónico para que los mayores de 65 años estén localizables
-
Wall Street toca máximos históricos: celebra el acuerdo comercial entre China y EEUU
-
Isabel Pantoja y Bertín Osborne entran en la lista de morosos de Hacienda: siguen Negreira y Gaspart
Últimas noticias
-
Trump alecciona a Sánchez: «España cumplirá con el 5% de gasto en Defensa»
-
España se mete en la final del Eurobasket femenino tras un sufrido triunfo ante Francia
-
Joseba Arguiñano, hijo de Karlos Arguiñano, aclara la duda que muchos se preguntaban
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 27 de junio de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ rechaza sin piedad a su cita: «Está un poco desfasada»